Gobierno de Trump admite que las políticas contra inmigrantes podrían elevar los precios de los alimentos en EEUU
Un informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos advierte que la falta de inmigrantes indocumentados compromete la estabilidad de la producción agrícola.

La administración de Donald Trump reconoció por primera vez que su política migratoria, centrada en restringir el ingreso de inmigrantes indocumentados, podría generar escasez de mano de obra en el sector agrícola y, en consecuencia, un aumento en los precios de los alimentos en Estados Unidos.
El diario The Washington Post accedió al Registro Federal, donde se advierte sobre los efectos adversos de la reducción casi total del ingreso de trabajadores sin papeles. En el mismo documento se detalla que la falta de inmigrantes disponibles para labores agrícolas amenaza la estabilidad del sistema de producción de alimentos en el país.
Impacto de las políticas migratorias en la producción agrícola en Estados Unidos
Según un informe del Departamento de Trabajo, la escasez de inmigrantes indocumentados dispuestos a trabajar en el campo afecta directamente la capacidad productiva del sector agrícola. La agencia federal afirmó que el “cese casi total del flujo de inmigrantes ilegales” compromete tanto el suministro como los precios de los alimentos.
Esta advertencia aparece en una nueva norma que entró en vigor el 2 de octubre. En ella se indica que la ausencia de trabajadores capacitados podría provocar una interrupción “inminente y generalizada” en el sector. Además, la medida propone una reducción en el salario de los trabajadores temporales contratados legalmente mediante el programa de visas H-2A, utilizado por los agricultores para acceder a mano de obra extranjera.
El documento sostiene que no habrá suficientes personas estadounidenses disponibles para cubrir los puestos de trabajo que antes ocupaban los inmigrantes. “El Departamento concluye que no habrá suficientes trabajadores estadounidenses calificados y elegibles disponibles”, advierte el texto.
Contradicciones internas en la administración de Donald Trump
Este reconocimiento público por parte del Departamento de Trabajo contradice declaraciones previas de la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, quien había asegurado que, gracias a las deportaciones masivas, la fuerza laboral agrícola del país sería “100% estadounidense”.
La entidad justificó la reducción salarial como una estrategia para evitar el colapso en la producción nacional de alimentos. Con esta reforma, se espera que los productores agrícolas ahorren hasta US$24.000 millones en los próximos diez años.