¿Quién es José Daniel Ferrer y por qué fue recibido como un ‘héroe’ en EEUU tras ser desterrado de Cuba?
Ferrer fue recibido en Miami por la diáspora cubana y afirmó que su exilio no es una renuncia a sus ideales políticos contra la dictadura.

El líder opositor José Daniel Ferrer llegó este lunes 13 de octubre a Estados Unidos, luego de que el régimen de Cuba lo liberara tras años de encarcelamiento, a cambio de su salida definitiva del país. El activista fue recibido tras una solicitud enviada a la administración de Donald Trump.
Tras su llegada a territorio estadounidense, Ferrer declaró ante la prensa local, en el Aeropuerto Internacional de Miami, como un símbolo de la resistencia cubana, acompañado por su familia. Aseguró que vivió “emociones encontradas” al reencontrarse con compañeros de lucha, pero recordó a quienes “sobreviven en las peores cárceles del hemisferio occidental”.
¿Quién es José Daniel Ferrer?
José Daniel Ferrer nació en 1970 en Santiago de Cuba y se convirtió en uno de los referentes de la oposición cubana en las últimas dos décadas. Su trayectoria política cobró notoriedad internacional tras ser uno de los 75 disidentes encarcelados durante la Primavera Negra de 2003. Según el Gobierno de Estados Unidos, su activismo provocó que fuera privado de libertad más de cien veces, y fue reconocido por Amnistía Internacional como preso de conciencia.
En 2011, fundó la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), organización con la que impulsó acciones de resistencia pacífica desde los barrios más vulnerables de la isla. En múltiples oportunidades, rechazó ofertas de exilio a países de América Latina, asegurando que su “trabajo en Cuba aún no ha terminado”.
En una carta escrita desde la prisión de Mar Verde y fechada el 10 de septiembre, Ferrer explicó los motivos de su decisión: “Durante años he sido sometido a brutales golpizas, torturas, humillaciones, amenazas hasta de muerte. […] Mi familia también ha sido objeto de la más despiadada persecución. Todo con la intención de obligarme a abandonar mi país”. Sin embargo, en abril de 2025, luego de un atentado contra su hogar, decidió marcharse al exilio para poner a salvo a su esposa e hijos.
Estados Unidos recibe a José Daniel Ferrer
El arribo de José Daniel Ferrer a Estados Unidos fue posible tras una solicitud formal del gobierno estadounidense y la aceptación expresa del líder opositor, según informó el régimen cubano en un comunicado oficial. La salida del país se realizó “en el marco de las formalidades de aplicación y cumplimiento de la ley que existen entre ambos países”, según detalló la nota gubernamental.
Ya en Miami, Ferrer fue recibido por miembros de la diáspora cubana y compañeros de lucha, con quienes compartió sus primeras palabras desde el exilio: “Gracias a todos por estar acá en este momento. Junto conmigo, mi familia y mis hermanos de lucha”. Portando una bandera cubana, el activista expresó su gratitud, pero también señaló que su partida no representa una renuncia a sus ideales: “Estoy listo para morir, pero no para vivir sin honor, sin dignidad”.
El opositor denunció que, incluso durante los trámites para su salida, las autoridades cubanas mantuvieron las presiones: “Han estado realizando videos y grabaciones con la intención de publicar material que ponga en duda nuestro compromiso con la lucha por la libertad de Cuba”, escribió en su manuscrito.