Estados Unidos designa a la pandilla “Barrio 18” como una organización terrorista internacional

Con esta clasificación, Estados Unidos expande su marco legal para combatir el narcotráfico y la violencia de pandillas fuera de su territorio.

EE.UU. incorpora a Barrio 18 en su lista de organizaciones terroristas junto a la MS-13 y cárteles mexicanos
EE.UU. incorpora a Barrio 18 en su lista de organizaciones terroristas junto a la MS-13 y cárteles mexicanos Composición de Omar Neyra para Latino Actual
por Pub. 23 sep 2025 Act. 23 Sep 2025 | 16:10 h

Estados Unidos informó, a través de un comunicado firmado por el secretario de Estado Marco Rubio, que la pandilla Barrio 18, con presencia en distintos países de Centroamérica, fue designada como organización terrorista extranjera, lo que otorga al gobierno de Donald Trump mayores facultades legales para intensificar sus acciones represivas.

"Barrio 18 es una de las pandillas más grandes de nuestro hemisferio y ha llevado a cabo ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras", señaló el Departamento de Estado en un comunicado oficial.

En ese sentido, la institución señala que "Estados Unidos continuará protegiendo a nuestra nación, evitando que las drogas ilícitas lleguen a nuestras calles y desarticulando las fuentes de ingresos que financian la actividad violenta y criminal de pandillas y cárteles de drogas".

¿Qué otros grupos criminales son considerados terroristas por Estados Unidos?

Con esta clasificación, Washington amplía su margen de acción en el extranjero, de acuerdo con su marco legal. En febrero ya había incorporado a la lista a seis cárteles mexicanos, a la organización venezolana Tren de Aragua y a la pandilla MS-13 Mara Salvatrucha.

Al igual que la MS-13, Barrio 18 practica la extorsión a comerciantes y empresarios del transporte público en países como Guatemala y Honduras. Ambas pandillas surgieron en Los Ángeles, formadas por inmigrantes hispanos; sin embargo, tras las deportaciones masivas, se asentaron en El Salvador, Honduras y Guatemala, lo que provocó que estas naciones registren elevados niveles de violencia.

La nueva designación de "terrorista" también ha sido utilizado por el gobierno republicano para respaldar ataques con misiles contra embarcaciones sospechosas de transportar droga en el Caribe, entre las costas de Venezuela y países vecinos. Estos operativos han dejado al menos 14 personas fallecidas, aunque especialistas en derecho militar dentro de Estados Unidos han cuestionado su constitucionalidad.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.