¿Quién era Charlie Kirk? Todo sobre el influencer conservador y aliado político de Trump que murió de un tiro en EEUU

Fundador de Turning Point USA, Kirk se centró en la "guerra cultural" en campus universitarios, defendiendo posturas conservadoras y recaudando fondos para candidatos afines a Trump.

Charlie Kirk, destacado activista del movimiento MAGA, murió el 10 de septiembre tras recibir un disparo durante un debate en Utah Valley University en EE. UU.
Charlie Kirk, destacado activista del movimiento MAGA, murió el 10 de septiembre tras recibir un disparo durante un debate en Utah Valley University en EE. UU. AFP
por Pub. 12 sep 2025 Act. 12 Sep 2025 | 9:44 h

El 10 de septiembre, Charlie Kirk murió de un disparo mientras debatía con estudiantes en Utah Valley University. El influencer se consolidó como uno de los activistas más influyentes del movimiento Make America Great Again (MAGA). Su enfoque fueron los campus universitarios, donde libraba una ''guerra cultural'' contra los valores ''woke'', y defendía sus posturas bajo el paraguas de la libertad de expresión.

Con un discurso en favor de los roles tradicionales de la mujer, un rechazo absoluto al aborto, la defensa irrestricta de la Segunda Enmienda y una oposición férrea a las reformas en beneficio de minorías, Kirk se ganó un puesto como uno de los provocadores más seguidos del universo trumpista. El propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró conmovido por su muerte y a quien llamó ''legendario''.

¿Cuál fue el legado político de Charlie Kirk?

Su influencia va mucho más allá de la retórica conservadora. A los 18 años, fundó Turning Point USA, junto a William Montgomery, simpatizante del movimiento Tea Party, considerado la antesala del trumpismo. Lo que comenzó como un proyecto estudiantil se convirtió en una maquinaria política ultraconservadora: hoy la organización presume más de 20 millones de seguidores en redes sociales, 3.500 sucursales universitarias y alrededor de 250.000 estudiantes afiliados, según sus propios datos.

Turning Point se ha consolidado como una plataforma clave de recaudación entre jóvenes de la nueva derecha estadounidense. Todo el dinero que recibe, asegura la organización, se destina a respaldar candidatos cercanos a Donald Trump. Solo el año pasado, Kirk y su equipo invirtieron US$7 millones en las contiendas más reñidas del Congreso. Su estrategia resultó decisiva en Arizona, estado bisagra en la elección presidencial, donde la organización tenía su centro de operaciones y que terminó siendo crucial en la victoria de Trump.

En 2023, no dudó en hacer una afirmación polémica: "Creo que vale la pena tener un costo de, lamentablemente, algunas muertes por armas de fuego cada año para que podamos tener la Segunda Enmienda. Ese es un acuerdo prudente. Es racional. Nadie habla así. Viven en un universo alternativo completo", dijo en una entrevista que circuló ampliamente en redes.

Capturan a Tyler Robinson, supuesto asesino de Charlie Kirk

El sospechoso del asesinato de Charlie Kirk ha sido capturado, anunció el presidente Donald Trump este viernes. Tyler Robinson, de 22 años está bajo custodia tras haber sido captado por las cámaras de seguridad. Se cree que fue entregado por su propio padre. El mandatario estadounidense afirmó que se trataba de ''alguien muy cercano'' a él.

Charlie Kirk recibió un disparo en el cuello el jueves poco después de las 12.20 p.m., en plena discusión con un estudiante sobre la violencia armada en Estados Unidos. El ataque ocurrió en un anfiteatro al aire libre de la Universidad del Valle de Utah, la institución pública más grande del estado con 47.000 estudiantes. Pese a estar rodeado de un amplio dispositivo de seguridad, Kirk no sobrevivió. Fue trasladado de urgencia al Hospital Regional Timpanogos, donde se confirmó su fallecimiento.

El evento ya estaba rodeado de polémica: más de 8.000 estudiantes de esa y otras universidades locales habían firmado una petición para impedir su presentación en el campus, ubicado a 45 minutos de Salt Lake City. La conferencia en Utah marcaba la primera fecha de su gira The American Comeback, que contemplaba 14 paradas en centros educativos de Colorado, Virginia y Minnesota.

El estado Utah tiene normas particularmente laxas respecto al uso de armas, lo que mantiene su tasa de víctimas por armas de fuego por encima de la media nacional. Apenas en mayo, las autoridades locales facilitaron que empleados escolares pudieran portar armas dentro de las instalaciones educativas.