Jaime Bayly critica a Trump tras amenazar al periodismo en EEUU por cuestionar su Gobierno: “Estamos a tres pasos de la censura”
El periodista peruano advierte que la administración republicana busca silenciar voces disidentes usando la FCC como herramienta de control.

El escritor y periodista peruano Jaime Bayly lanzó duras críticas contra el presidente Donald Trump, a raíz de sus recientes amenazas contra los medios de comunicación y los comediantes en Estados Unidos. Desde su canal de YouTube, alertó sobre el riesgo inminente de censura a las cadenas televisivas y a la libertad de expresión.
En su análisis, el también autor de 'Los últimos días de la prensa' denunció que la administración republicana habría intentado utilizar a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) como un instrumento para acallar voces disidentes. “Estamos a tres pasos de la censura”, advirtió.
Jaime Bayly critica a Donald Trump
El presentador —conocido por su estilo elocuente y mordaz— expresó su preocupación por lo que considera una ofensiva contra el periodismo independiente y el humor político en el país. Según Jaime, las acusaciones de Trump carecen de pruebas y buscan desprestigiar a quienes lo critican. Además, lo comparó con Vladímir Putin por un abuso del poder e intentar "controlar" a los medios de comunicación a su antojo.
“No tiene evidencia de que la mayoría de medios están en su contra o que intentan sabotear su Gobierno”, declaró. Añadió que el jefe de Estado pretende rodearse de personas complacientes y "adulones que no lo critiquen" para callar cualquier intento de amenaza a sus decisiones administrativas.

PUEDES VER: ¿Estados Unidos invadirá Venezuela? Politólogo explica posible escenario ante escalada de Trump en el Caribe
Jaime Bayly cuestiona la suspensión de Jimmy Kimmel
Durante su programa, Jaime Bayly también rechazó la suspensión indefinida del comediante Jimmy Kimmel, luego de que este hiciera un comentario provocador en televisión al comparar a los seguidores del movimiento MAGA con el asesino de Charlie Kirk. El comentario desató la ira de Trump y sus simpatizantes.
Aunque reconoció que la broma fue desafortunada, consideró que la reacción fue desproporcionada. “Si el comediante hace una broma de mal gusto, debe ser su audiencia quien lo castigue”, apuntó, defendiendo el espacio del humor en un país libre.
El también novelista denunció que aliados del presidente han exigido públicamente el despido de otros comediantes como Jimmy Fallon y Stephen Colbert. “No queremos vivir en un país donde hacer una broma sobre el presidente sea motivo de censura”, sentenció.