Un millón de estadounidenses podrían caer en la pobreza debido a los aranceles de Trump, revela informe
La tasa de pobreza en EE. UU. podría alcanzar el 10,7 % con los aranceles, en comparación con el 10,4 % sin ellos. Este incremento significaría cientos de miles de personas más en precariedad.

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump ya está cambiando el comercio mundial y aumentando los ingresos aduaneros del Gobierno. Sin embargo, una nueva investigación advierte que estas medidas podrían tener un impacto directo en la pobreza dentro de EE. UU.
Un análisis publicado el martes, realizado por The Budget Lab de la Universidad de Yale, estima que los aranceles de Trump que 875.000 personas más caigan en la pobreza para 2026, entre ellos 375.000 niños. El cálculo se basa en la Medida Oficial de Pobreza, que mide ingresos antes de impuestos.
Impacto desigual en los hogares estadounidenses
El efecto golpea con más fuerza a los hogares de bajos ingresos, que destinan una parte mayor de sus recursos a necesidades básicas y consumen más bienes importados, precisamente los más expuestos a la subida de precios derivada de los aranceles.
''Los aranceles son un impuesto para las familias estadounidenses'', señaló John Ricco, director asociado de análisis de políticas en The Budget Lab, en declaraciones al medio de CNN. ''Debido a que los aranceles son un impuesto sobre bienes y servicios, en lugar de sobre los ingresos, afectan más a las personas que gastan un mayor porcentaje de sus ingresos en vez de ahorrar''.
Casi 36 millones de personas vivían en la pobreza a finales del año pasado en Estados Unidos, según la Oficina del Censo, que reportó una leve mejora: la tasa bajó 0,4 puntos porcentuales, hasta 10,6 %, gracias a que salarios y ganancias lograron seguir el ritmo del costo de vida. Pero los aranceles globales impulsados por Trump amenazan con revertir esa tendencia.
El estudio señala que los aranceles elevan los precios de bienes de consumo básico, lo que golpea con especial dureza a quienes ya viven ajustados al día. Para estas familias, incluso aumentos pequeños en los costos erosionan su poder adquisitivo.
Desde el Gobierno, la portavoz Taylor Rogers defendió la estrategia económica de Trump, recordando que en su primer mandato ''los hogares de la clase trabajadora prosperaron mientras se reducía la desigualdad de ingresos''. Rogers aseguró que la agenda de ''Estados Unidos Primero'' permitirá ''dar por terminado el desastre económico de Joe Biden'' en este segundo mandato.
¿Pobreza en Estados Unidos estaría en aumento?
El informe proyecta que la tasa de pobreza se elevaría a 10,7 % con los aranceles de Trump, frente al 10,4 % que habría sin ellos. Aunque la diferencia parece pequeña en términos porcentuales, se traduce en cientos de miles de personas más viviendo en condiciones de precariedad.
En paralelo, el Gobierno ha celebrado el incremento en la recaudación arancelaria, pero la advertencia de los economistas abre un nuevo frente en el debate sobre el costo social de la política comercial de Trump.
La Casa Blanca defendió los aranceles y dijo que el informe de inflación mayorista de agosto muestra que ''la inflación se ha enfriado y los aranceles no han elevado los precios como los llamados expertos habían predicho'', según dijo la portavoz Taylor Rogers. Los precios al productor registraron una caída inesperada del 0,1 % entre julio y agosto, lo que redujo la tasa anual al 2,6 %. A primera vista, la cifra parece indicar que las presiones inflacionarias están bajo control.
Sin embargo, el descenso estuvo impulsado casi exclusivamente por la disminución en los servicios comerciales, una categoría que refleja los márgenes de ganancia de minoristas y mayoristas. En otras palabras, fueron las empresas las que absorbieron parte de los costos adicionales derivados de los aranceles, sacrificando beneficios para no trasladarlos a los consumidores (por ahora). Sin embargo, estas medidas podrían revertirse y afectar el precio de las cosas.
¿Los aranceles de Trump son legales?
Los aumentos arancelarios de Trump han marcado un hito en la historia comercial de EE. UU. Según cálculos de The Budget Lab, la tasa efectiva promedio de aranceles se ha elevado al 17,4 %, la más alta en casi un siglo, desde 1935. Si los aranceles actuales se mantienen, la tasa se consolidaría en ese nivel histórico. Sin embargo, la política comercial estadounidense se encuentra en plena incertidumbre legal.
La Corte Suprema anunció esta semana que escuchará los argumentos sobre la legalidad de los aranceles globales de Trump. El caso busca resolver si el presidente utilizó de manera indebida poderes de emergencia para imponer gravámenes específicos por país. Un tribunal inferior ya había anulado parte de estas medidas.
Si los jueces declaran ilegales los aranceles, el 71 % de los impuestos aplicados en 2025 quedarían eliminados, según The Budget Lab. Esto representaría un golpe significativo a la estrategia comercial de Trump. Aun así, se advierte que Trump podría recurrir a otras facultades legales para intentar preservar buena parte de los aranceles vigentes, incluso si la Corte Suprema falla en contra.