Ministro de Maduro en Venezuela dice que los muertos del ataque de EEUU a un bote no eran del Tren de Aragua

EE. UU. duplica a US$50 millones la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, acusado de narcotráfico. El mandatario venezolano rechaza ello y asegura que Venezuela no es productor de drogas.

Un ataque militar estadounidense en el Caribe dejó 11 muertos, lo que generó controversia. Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, negó que las víctimas fueran del Tren de Aragua.
Un ataque militar estadounidense en el Caribe dejó 11 muertos, lo que generó controversia. Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, negó que las víctimas fueran del Tren de Aragua. Composición LA
por Pub. 12 sep 2025 Act. 12 Sep 2025 | 8:23 h

La última semana, un ataque militar estadounidense contra una embarcación en el mar del Caribe dejó 11 fallecidos. El ministro del Interior del régimen venezolano, Diosdado Cabello, negó que las víctimas pertenecieran al grupo criminal Tren de Aragua, como afirmó EE. UU.

''Confesaron abiertamente haber asesinado a 11 personas'', dijo Cabello en la televisión estatal. ''Hemos realizado nuestras investigaciones aquí en nuestro país y hay familiares de los desaparecidos que buscan a sus parientes, y cuando preguntamos en los pueblos, ninguno era de Tren de Aragua ni narcotraficante''.

 Nicolás Maduro, líder de Venezuela, acusa a EE. UU. de crear un "relato mentiroso" para justificar una guerra en Sudamérica y derrocar su gobierno.

Nicolás Maduro, líder de Venezuela, acusa a EE. UU. de crear un "relato mentiroso" para justificar una guerra en Sudamérica y derrocar su gobierno.

¿Ataque a bote fue hacia narcoterroristas?

El funcionario venezolano calificó el hecho como un ''asesinato'' cometido con fuerza letal y cuestionó como el gobierno de Estados Unidos pudo asegurar la existencia de drogas en el barco sin detener primero a los tripulantes. Caracas también mencionó que el video del ataque difundido por el presidente Donald Trump estaba hecho con inteligencia artificial.

Desde Washington, Anna Kelly, la portavoz de la Casa Blanca, contestó a la operación: ''Estos eran malvados narcoterroristas del Tren de Aragua que intentaban introducir drogas ilegales en nuestro país y matar estadounidenses''. Además, dejó en claro que Nicolás Maduro ''no es el presidente legítimo de Venezuela'' y es un ''fugitivo''.

 Donald Trump ha sido acusado de querer sacar a Nicolás Maduro del poder en Venezuela.

Donald Trump ha sido acusado de querer sacar a Nicolás Maduro del poder en Venezuela.

Venezuela: respuesta militar a EE. UU.

Nicolás Maduro anunció el jueves un amplio despliegue de fuerzas militares, policiales y civiles en 284 puntos estratégicos del país, a los que llamó ''frentes de batalla''. La medida, presentada como una demostración de fuerza, ocurre en medio del incremento de la presencia militar estadounidense en el Caribe ordenado por la administración Trump.

Washington desplegó 10 aviones de combate F-35 en Puerto Rico como parte de lo que califica como una ofensiva contra el narcotráfico en la región. Maduro, que ha sostenido que Estados Unidos busca derrocarlo, no precisó cuántos efectivos participarán en la operación, aunque su gobierno ya había anunciado semanas atrás el envío de 25.000 soldados adicionales a los estados fronterizos con Colombia, zonas consideradas corredores clave del narcotráfico.

''Estamos listos para la lucha armada, si es necesario'', declaró el mandatario desde Ciudad Caribia, en la costa central, acompañado por su ministro de Defensa en una transmisión televisada. ''A lo largo de todas las costas venezolanas, desde la frontera con Colombia hasta el oriente del país, de norte a sur y de este a oeste, tenemos una preparación completa de tropas oficiales'', agregó. Sin embargo, en varias ciudades del país no se percibió un incremento visible de tropas tras el anuncio, según el medio Reuters.

NOTAS RELACIONADOS