Gobierno de Trump acusa al detenido Kilmar Ábrego de ser integrante de la Mara Salvatrucha y promueve su deportación
El Gobierno de Donald Trump, bajo la acción de ICE, detuvo al salvadoreño Kilmar Ábrego García y comenzaron un proceso de deportación en su contra.

Kilmar Ábrego García, el inmigrante que fue deportado "por equivocación" a El Salvador en marzo de 2025, fue nuevamente detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según confirmó su abogado este lunes 25 de agosto, y la actual administración comenzó con un proceso de deportación en su contra.
Ante esto, el Gobierno de Donald Trump acusó directamente a Ábrego García de ser un integrante de la organización criminal Mara Salvatrucha (MS-13) y agregó que no permitirá que "aterrorice a ciudadanos estadounidenses".
Gobierno de Donald Trump acusa a Kilmar Ábrego de ser parte de MS-13
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de acuerdo con una publicación compartida por la Casa Blanca, acusó directamente al salvadoreño Kilmar Ábrego García, sin pruebas, de pertenecer a la organización criminal Mara Salvatrucha o MS-13. Además, sostuvo indirectamente que su presencia en Estados Unidos significaba un peligro latente para los ciudadanos y que por eso se debería definir su deportación.
"Las autoridades de ICE arrestaron a Kilmar Abrego García y lo están procesando para su deportación. El presidente Donald Trump no va a permitir que este inmigrante ilegal, miembro de la pandilla MS-13, traficante de personas, abusador doméstico en serie y depredador infantil, aterrorice a ciudadanos estadounidenses", sostuvo Noem.
¿Qué pasó con Kilmar Ábrego y por qué lo detuvieron?
Kilmar Ábrego, un inmigrante salvadoreño de 30 años y trabajador en construcción, fue detenido por los agentes de ICE este 25 de agosto mientras acudía a su cita de registro en las oficinas de Baltimore, Maryland, tras ser liberado de una custodia el pasado viernes en Tennessee. Esta situación preocupó a miles de inmigrantes en Estados Unidos y a su abogado Simon Sandoval-Moshenberg, quien explicó el interés del Gobierno de América Primero en acelerar su deportación.
Ábrego García, quien fue deportado en marzo de este año al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador por el Gobierno estadounidense debido a un "error", ahora presenta una nueva orden de expulsión. Su abogado indica que la actual gestión planearía deportarlo a Uganda y que, tras su detención, presentó una demanda ante el tribunal federal de Maryland para que esta orden no avance.
"Preveo que habrá una conferencia de seguimiento muy pronto, y vamos a solicitar una orden provisional para que no sea deportado, a la espera de su derecho al debido proceso para impugnar la deportación a cualquier país en particular", expresó Sandoval-Moshenberg.
De acuerdo con Kristi Noem, Ábrego García sería deportado por ser un "inmigrante ilegal, miembro de la pandilla MS-13, traficante de personas, abusador doméstico en serie y depredador infantil", acusaciones que fueron declaradas sin un sustento o pruebas fehacientes.