Caso hermanos Menéndez: le niegan la libertad condicional a Lyle y Erik a 36 años de su crimen en EEUU
A pesar de haber cumplido los requisitos para solicitar libertad, la junta mencionó infracciones disciplinarias como motivo de su rechazo.

Este viernes 22 de agosto, Lyle Menéndez se presentó ante una junta de libertad condicional en EE. UU., pero le fue denegada. Un día antes, Erik Menéndez también fue rechazado. Ambos hermanos están en la cárcel por el asesinato a tiros de sus padres, José y Kitty Menéndez, ocurrido en su mansión de Beverly Hills en 1989.
La dupla ha cumplido 35 años en prisión, y habían logrado reunir los requisitos para pedir el beneficio después de que, en mayo pasado, un juez les impusiera una nueva sentencia que les permite solicitar la libertad condicional. Antes, no lo podían hacer, porque originalmente habían sido condenados a cadena perpetua sin posibilidad de salir.

Los hermanos ganaron notoriedad por tratarse de un crimen en una familia adinerada.
¿Gavin Newsom podría darles el indulto en California?
Los Menéndez podrán volver a presentar su solicitud en el futuro. Mientras tanto, sus abogados mantienen la esperanza de que el gobernador de California, Gavin Newsom, considere su petición de indulto, lo que podría reducirles la condena o incluso otorgarles el perdón, aunque esto no eliminaría su culpabilidad.
Sin embargo, pronunciarse sobre un caso tan mediático podría ser políticamente arriesgado para Newsom, ya que se perfila como un posible candidato presidencial en 2028. Además, los hermanos también han solicitado un nuevo juicio, argumentando la aparición de nuevas pruebas. Un juez analiza actualmente la petición, pero la Fiscalía del distrito de Los Ángeles se ha mostrado en contra de reabrir el caso.

PUEDES VER: ¿Cuáles son los síntomas de la peste bubónica? Investigan un caso de infección en California, EEUU
¿Por qué les negaron la libertad condicional?
En el caso de Lyle, aunque expresó un profundo arrepentimiento, la junta destacó infracciones disciplinarias, como el uso prolongado e ilícito de un teléfono celular en prisión (prohibido por razones de seguridad). Fue sancionado oficialmente por ello en marzo de este año. La junta cuestionó si sus logros dentro de prisión (educación, programas para reclusos) podían contrarrestar su reiterado incumplimiento de normas.
En el caso de Erik, pidió perdón por el daño causado a su familia. También aseguró haber desarrollado una ''barrera moral'' tras años en prisión. Sin embargo, la junta señaló su historial de problemas disciplinarios, como contrabando, peleas, uso de celular y otros objetos prohibidos. Él fue señalado como un riesgo ''moderado'' para la sociedad si fuera liberado, según una evaluación, por delitos pasados de robo.
¿Qué hicieron los hermanos Menéndez? Asesinato a sus padres
El caso de Lyle y Erik Menéndez fue uno de los llamados ''juicios del siglo'' en Estados Unidos. Sus procesos judiciales, que acapararon la atención mediática en la década de los 90, dividieron a la opinión pública. Durante los juicios, los hermanos alegaron que actuaron en defensa propia, asegurando que durante años sufrieron abusos emocionales y sexuales por parte de sus padres.
Sin embargo, la Fiscalía presentó una versión muy distinta: los describió como jóvenes privilegiados y ambiciosos, acusándolos de planear meticulosamente los asesinatos para quedarse con la fortuna familiar. Los fiscales destacaron que, tras los crímenes, los hermanos mintieron a las autoridades e intentaron encubrir su participación mientras gastaban más de US$700.000 de la herencia de sus padres en lujos como un Porsche, un Jeep y varios relojes Rolex. No fueron arrestados hasta que la policía obtuvo grabaciones de sus confesiones a un psicólogo.
El caso volvió a captar la atención pública gracias a nuevas pruebas, a una serie dramática de Netflix, a la difusión de videos virales en TikTok y al apoyo de varias celebridades. Sin embargo, los tribunales no reabrieron el tema hasta que el exfiscal general de Los Ángeles revisó el expediente y pidió una nueva sentencia, basándose en la evolución de la legislación de California sobre delincuentes juveniles y sobrevivientes de abusos.

Lyle y Erik Menéndez realizaron entre trece y quince disparos a sus padres. Mientras que José falleció tras recibir cuatro impactos de bala, Kitty, quien intentó escapar, sufrió nueve disparos, incluido uno final a quemarropa en el rostro.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.
Lo más visto


