Insólita ley aprobada en Florida por Ron DeSantis permite el castigo físico a los niños en las escuelas

Florida exige el consentimiento expreso de los padres para aplicar castigo corporal en escuelas públicas y charter, bajo la HB 1255.

Florida aprobó la ley HB 1255, que permite castigo corporal en escuelas públicas siempre que los padres otorguen su consentimiento
Florida aprobó la ley HB 1255, que permite castigo corporal en escuelas públicas siempre que los padres otorguen su consentimiento NRP
por Pub. 21 ago 2025 Act. 21 Ago 2025 | 16:24 h

Desde el 1 de julio, Florida aplica una nueva legislación que exige el consentimiento expreso de los padres para que las escuelas públicas y charter puedan aplicar castigo corporal —como palmadas o azotes— a los estudiantes.

La medida, incluida en la HB 1255, no prohíbe esta práctica, pero obliga a los distritos que la mantengan a revisar sus políticas cada tres años en audiencias públicas. Los padres podrán firmar una autorización general para todo el ciclo escolar o bien otorgar su permiso caso por caso.

Opiniones encontradas sobre la reforma

La norma busca reforzar la transparencia y la participación familiar, aunque ha generado posiciones encontradas. Para Katie Becker, directora de Parenting Matters, la medida es insuficiente: "Es un paso significativo, pero no va lo suficientemente lejos. El castigo corporal no pertenece en las escuelas, públicas o privadas".

Por su parte, la representante estatal Dana Trabulsy, autora de la ley, defendió el cambio como un punto medio: "Es un compromiso: conservar la práctica solo para quienes la quieran, pero bajo supervisión y vigilancia".

El estudiante Jacob Kaplan, de la University of Florida, señaló que la normativa introduce "luz y responsabilidad", al establecer un rastro documental claro de cada caso.

Datos sobre el castigo físico en Florida

De acuerdo con el Departamento de Educación de Florida, durante el ciclo escolar 2023-2024 se registraron 516 casos de castigo corporal en 17 distritos. En total, 19 distritos de los 67 del estado mantienen esta práctica, principalmente en zonas rurales del norte como Suwannee, Holmes y Levy.

Diversos estudios señalan que los alumnos con discapacidades son desproporcionadamente afectados: representan cerca del 40% de los casos, pese a constituir solo el 20% del estudiantado.

En 2021, un caso generó gran controversia cuando una niña de seis años fue castigada sin autorización parental, lo que avivó el debate sobre la necesidad de establecer reglas más claras.

¿Qué dice la ley en Estados Unidos?

El Tribunal Supremo de Estados Unidos, en el fallo Ingraham v. Wright (1977), determinó que el castigo corporal en escuelas no constituye un “castigo cruel e inusual” prohibido por la Octava Enmienda.

Actualmente, 33 estados y el Distrito de Columbia han prohibido esta práctica. Florida, en cambio, opta por un modelo de consentimiento y control, sin abolir por completo la medida.

Debate abierto entre derechos y riesgos

Para los promotores, la ley refuerza los derechos de los padres y promueve la rendición de cuentas en el ámbito escolar. Sin embargo, los opositores sostienen que se trata de una solución parcial, ya que mantiene vigente una forma de disciplina que, según investigaciones, no mejora el rendimiento académico y puede estar asociada con problemas emocionales y resultados escolares más bajos.

La reforma busca un equilibrio complejo: garantizar que el castigo corporal no se aplique de manera arbitraria, mientras reconoce las diferencias culturales y regionales sobre cómo debe ejercerse la disciplina escolar en Florida.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.