Lotería en EE. UU.: ¿los inmigrantes pueden cobrar los premios del Powerball o Mega Millions?
Los ganadores deben cumplir con requisitos de identificación y posibles impuestos. Se debe tener en cuenta que las reglas varían según el estado donde se ha comprado la lotería.

El sueño de ganar la lotería en Estados Unidos genera dudas importantes dentro de la comunidad migrante, en especial entre quienes no tienen estatus legal. ¿Es posible comprar un boleto? ¿Qué pasa si resultan ganadores de un premio mayor?
Las reglas de Powerball y Mega Millions establecen quiénes pueden jugar, cómo reclamar un premio y qué requisitos deben cumplir los ganadores. Además, cada estado tiene sus propias leyes sobre el anonimato de los jugadores y el pago de impuestos.

PUEDES VER: ¿Cuánto cuesta construir una casa en California? Estos son los gastos que debes tener en cuenta
¿Puede un migrante indocumentado comprar un boleto de Powerball o Mega Millions?
De acuerdo con el sitio oficial de Powerball, cualquier persona mayor de 18 años puede adquirir boletos en un minorista autorizado, sin importar si es ciudadano o residente legal en Estados Unidos. Esto significa que los migrantes indocumentados también pueden participar en los sorteos, siempre que cumplan con la edad mínima en la jurisdicción de compra.
La agencia de juegos aclara: "No es necesario ser ciudadano o residente estadounidense para jugar al Powerball. Los jugadores de jurisdicciones donde no se venden boletos que visiten un área autorizada pueden comprarlos siempre que cumplan la edad legal".
Condiciones para reclamar un premio de lotería en Estados Unidos
Aunque cualquier persona puede comprar boletos, existen condiciones específicas al momento de reclamar un premio mayor en el distrito donde se adquirió el ticket.
- El premio debe reclamarse en la jurisdicción de compra.
- Cada estado define si los ganadores pueden permanecer en el anonimato.
- Los jugadores deben presentar documentación válida para verificar su identidad.
Estados que permiten el anonimato a los ganadores de lotería
Algunos estados protegen la identidad de los ganadores de grandes premios, mientras que otros obligan a revelar sus datos públicamente. Esto puede ser un factor de riesgo para los migrantes sin estatus legal.
- Arizona: premios de US$100.000 o más.
- Arkansas: premios de US$500.000 o más (por tres años).
- Delaware.
- Georgia: premios mayores a US$250.000.
- Illinois: premios de hasta US$250.000.
- Kansas.
- Maryland.
- Massachusetts.
- Montana.
- Nueva Jersey.
- Dakota del Norte.
- Texas: premios de US$1 millón o más.
- Virginia: premios superiores a US$10 millones.
- Wyoming.
Requisitos de identificación para cobrar un premio mayor
Las agencias estatales de lotería exigen presentar una identificación oficial al momento de reclamar los premios. Estos requisitos varían según la jurisdicción.
- California: identificación con foto válida emitida por el gobierno.
- Florida: identificación vigente o emitida en los últimos cinco años (ejemplo: licencia de conducir).
- Otros estados: documentos oficiales que acrediten identidad y edad legal.
Impuestos que deben pagar los ganadores de Powerball o Mega Millions
Además de cumplir con los requisitos de identidad, los ganadores deben declarar y pagar impuestos por sus premios. Todo monto superior a US$600 está sujeto a retenciones fiscales.
- Impuesto federal: aplica a todos los premios mayores.
- Nueva York, Maryland, Oregón, Nueva Jersey y Wisconsin: tasas entre 8 % y 10 %.
- Washington D.C.: tasa del 8.5 %.
- Otros estados pueden aplicar tarifas adicionales según su legislación.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.