¿Cuáles son las consecuencias por trabajar con visa de turista en Estados Unidos?
Trabajar en EE.UU. con visa de turista está prohibido. Esta visa solo permite actividades personales como turismo, visitas familiares y tratamientos médicos.

Trabajar en Estados Unidos con una visa de turista (B-2) está prohibido por las leyes migratorias, ya que este tipo de visa se otorga exclusivamente para actividades personales, como turismo, visitas familiares o tratamientos médicos, no para empleo remunerado.
Violar esta norma puede acarrear serias consecuencias legales, como la revocación de la visa, deportación e incluso restricciones a futuras solicitudes migratorias. A continuación, explicamos las actividades permitidas con esta visa, las consecuencias de trabajar sin autorización y las sanciones para los empleadores que incumplen la ley.
Actividades permitidas con una visa de turista
La visa B-2, destinada a turistas y personas que desean realizar actividades personales, permite algunas actividades durante su estadía en Estados Unidos, tales como:
- Turismo y exploración de lugares de interés.
- Visitas a familiares y amigos residentes en EE. UU.
- Tratamientos médicos no prolongados ni invasivos.
- Participación en eventos sociales como bodas y reuniones familiares.
- Cursos recreativos no acreditados y sin fines profesionales, como talleres de arte.
Sin embargo, cualquier actividad laboral remunerada, ya sea en efectivo o en especie, está estrictamente prohibida bajo esta visa.
Consecuencias de trabajar sin Autorización en Estados Unidos
El incumplimiento de las condiciones de una visa de turista, como trabajar sin autorización, conlleva graves sanciones impuestas por el U.S. Customs and Border Protection (CBP). Las consecuencias incluyen:
- Cancelación inmediata de la visa de turista.
- Deportación inmediata a su país de origen.
- Prohibición de entrada a EE. UU. por un período de entre cinco y diez años.
- Restricciones en futuras solicitudes de visas.
Además, las autoridades migratorias utilizan diversos métodos, como la revisión de transferencias bancarias y redes sociales, para identificar a quienes violan las reglas.
Sanciones para los empleadores que contratan trabajadores sin documentación
Los empleadores que contraten personas sin la debida autorización para trabajar también enfrentan sanciones severas. Estas incluyen:
- Multas que dependen del número de infracciones previas.
- Pérdida de licencias comerciales.
- Procesos legales, incluidos cargos penales en casos graves.
El sistema E-Verify se utiliza para verificar que los empleados estén legalmente autorizados para trabajar en EE.UU. y garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias.
Cómo solicitar una Visa de trabajo en Estados Unidos
Para trabajar legalmente en EE.UU., las personas deben solicitar una visa de trabajo adecuada, como las siguientes:
- Visa H-1B: Para profesionales con habilidades especializadas, como ingenieros o médicos.
- Visa H-2B: Para trabajadores temporales no agrícolas, como empleados de la industria de la construcción o el turismo estacional.
- Visa L-1: Para transferencias dentro de una misma empresa internacional.
El proceso de solicitud incluye obtener una oferta laboral de un empleador estadounidense, quien debe presentar una petición ante el USCIS antes de que el trabajador pueda solicitar la visa correspondiente.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.