¿Qué es la visa H-1B en Estados Unidos? Todo lo que necesitas saber
La visa H-1B permite a empleadores en EE.UU. contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas que requieren conocimientos avanzados.

La visa H-1B es una visa de no inmigrante que permite a los empleadores de Estados Unidos contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas. Estas ocupaciones requieren conocimientos técnicos o teóricos avanzados, y el solicitante debe tener al menos una licenciatura o su equivalente.
Es una de las visas de trabajo más conocidas y tiene un límite anual. El proceso de solicitud es complejo y generalmente lo inicia el empleador, no el empleado. Los cónyuges de los titulares de la visa H-1B pueden solicitar una visa H-4.
Requisitos de legibilidad para la visa H-1B
Para ser elegible para la visa H-1B, tanto el empleador como el empleado deben cumplir con requisitos específicos para asegurar que el puesto y el candidato cumplan con los estándares del programa.
- Para el empleado:
- Tener una oferta de trabajo en una ocupación especializada en EE. UU.
- Poseer una licenciatura o un título superior, o su equivalente en experiencia laboral.
- Cumplir con los requisitos educativos del puesto ofrecido.
- Para el empleador:
- Demostrar que el puesto es una ocupación especializada.
- Pagar al empleado un salario que sea igual o superior al salario prevaleciente en el área geográfica para esa ocupación.
- Cumplir con las condiciones laborales y atestaciones del Departamento de Trabajo.
Proceso de solicitud para la visa H-1B
El proceso de solicitud para la visa H-1B es un procedimiento de varios pasos que se inicia con el empleador y está sujeto a un límite anual, por lo que a menudo requiere pasar por una lotería.
- Registro Electrónico (Lotería H-1B): El empleador registra al candidato en la lotería anual de visas H-1B, que se realiza en marzo. Solo los registros seleccionados pueden proceder.
- Solicitud de Condición Laboral (LCA): Si el registro es seleccionado, el empleador presenta un formulario LCA ante el Departamento de Trabajo.
- Petición I-129: Una vez que el LCA es aprobado, el empleador presenta el Formulario I-129 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
- Entrevista Consular: Si el solicitante está fuera de EE. UU. y la petición es aprobada, debe asistir a una entrevista en una embajada o consulado estadounidense.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.