¿Cómo puedo tramitar una visa de trabajo en Estados Unidos? Conoce los precios y requisitos

Existen visas específicas, como la H-1B para trabajadores especializados y la J-1 para intercambios culturales, cada una con sus requisitos y tarifas.

Conocer los plazos y costos de estas visas es fundamental para quienes buscan empleo legal en EE.UU.
Conocer los plazos y costos de estas visas es fundamental para quienes buscan empleo legal en EE.UU. Composición Latino Actual
por Pub. 26 jul 2025 Act. 26 Jul 2025 | 8:29 h

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, se ha endurecido las normas migratorias y en otros casos se aprobaron medidas que endurecen las penas para inmigración irregular. Sin embargo, a pesar del tenso momento que se vive en el país, todavía existen opciones para viajar y trabajar legalmente.

Estados Unidos ofrece una amplia gama de trabajos, desde empleos en los campos agrícolas hasta cargos ejecutivos. Para ello se debe optar un tipo de visa diferente, que permiten hacerlo legalmente. A continuación, te explicaremos los distintos requisitos, plazos y condiciones para cada tipo de visa de trabajo.

Visa H-1B: Para trabajadores especializados

Esta visa está orientada a profesionales que vienen temporalmente a Estados Unidos para trabajar en ocupaciones específicas.

Requisitos generales solicitados:

  • Ocupación especializada: El puesto debe requerir al menos un título de licenciatura (o su equivalente) en un campo específico.
  • Educación/Experiencia: El solicitante debe poseer un título universitario o experiencia laboral equivalente en el área relacionada con la ocupación.
  • Relación Empleador-Empleado: Debe existir una relación válida entre el empleador estadounidense que patrocina la visa y el empleado.
  • Salario prevaleciente: El empleador debe pagar al beneficiario un salario igual o superior al salario prevaleciente para esa ocupación en la ubicación geográfica.
  • Petición aprobada: El empleador debe presentar y obtener la aprobación de una Petición para Trabajador No Inmigrante (Formulario I-129) por parte del USCIS.

Precios estimados:

  • Tarifa base de solicitud (Formulario DS-160): Aproximadamente US$205.
  • Tarifa de Petición I-129 (presentada por el empleador): Alrededor de US$460.
  • Tarifa ACWIA (American Competitiveness and Workforce Improvement Act): Puede oscilar entre US$750 y US$1.500 para ciertas empresas.
  • Tarifa de Prevención y Detección de Fraude: Generalmente US$500.
  • Tasas de reciprocidad: Varían según el país de origen (ej. para 12 meses US$42, para 36 meses US$237)
  • Procesamiento Premium (opcional para una respuesta más rápida): Alrededor de US$2.805.

Visa J-1: visa de visitante de intercambio

En teoría, esta visa no es trabajo; sin embargo, permite a los extranjeros participar en una variedad de programas de intercambio educativo y cultural en Estados Unidos.

Requisitos esenciales:

  • Sponsor del programa: El solicitante debe ser aceptado y patrocinado por una organización designada por el Departamento de Estado de EE. UU.
  • Formulario DS-2019: El patrocinador emitirá el Certificado de Elegibilidad para el Estatus de Visitante de Intercambio (Formulario DS-2019).
  • Dominio del idioma: Demostrar suficiente conocimiento del inglés, ya sea mediante una prueba oficial, entrevista o certificación de una institución académica.
  • Suficiencia financiera: Demostrar la capacidad de cubrir los gastos de su programa y de vida en EE.UU.
  • Seguro médico: Contar con un seguro médico que cumpla con los requisitos del programa J-1.
  • Intención de regresar: Demostrar la intención de regresar a su país de origen al finalizar el programa, aunque algunas categorías permiten "intención dual".
  • Formulario DS-7002: Si participa en categorías de pasantías o capacitación, también se requiere este formulario.

Precios estimados:

  • Tarifa base de solicitud (Formulario DS-160): Aproximadamente US$205.
  • Tarifa SEVIS (Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio): Alrededor de US$220.

Visa L-1: Para transferencia de ejecutivos, gerentes o especialistas dentro de la misma empresa

Esta vida permite que los trabajadores de una empresa en el extranjero trabajar en Estados Unidos a través de una transferencia. Se divide en dos subcategorías: L-1ª (para ejecutivos y gerentes) y L-1B (personas con conocimiento especializado).

Requisitos clave:

  • Relación de calificación: Debe existir una relación corporativa de calificación entre la empresa extranjera y la empresa en EE. UU. (matriz, sucursal, subsidiaria o afiliada).
  • Empleo en el extranjero: El empleado debe haber trabajado para la empresa u organización afiliada fuera de EE. UU. de forma continua durante al menos un año dentro de los tres años anteriores a la solicitud de visa.
  • Posición de calificación: El empleado debe haber estado empleado en una capacidad ejecutiva, gerencial o de conocimiento especializado en la empresa extranjera y debe venir a EE. UU. para trabajar en una de esas mismas capacidades.
  • L-1A (Ejecutivos y Gerentes): La función principal del empleado en EE. UU. debe ser gerencial o ejecutiva.
  • L-1B (Conocimiento Especializado): El empleado debe poseer un conocimiento especial de los productos, servicios, técnicas, investigación, sistemas o procedimientos de la organización.
  • Negocio activo: Tanto la empresa extranjera como la de EE. UU. deben estar activamente involucradas en la prestación de bienes o servicios.
  • Petición aprobada: La empresa en EE. UU. debe presentar una Petición para Trabajador No Inmigrante (Formulario I-129) que demuestre que el empleado y la relación empresarial cumplen con los requisitos.

Precios estimados:

  • Tarifa base de solicitud (Formulario DS-160): Aproximadamente US$205.
  • Tarifa de Petición I-129 (presentada por el empleador): Alrededor de US$460.
  • Tarifa de Prevención y Detección de Fraude: Generalmente US$500.
  • Tarifa ACWIA (American Competitiveness and Workforce Improvement Act): Puede oscilar entre US$750 y US$1.500 para ciertas empresas.
  • Procesamiento Premium (opcional para una respuesta más rápida): Alrededor de US$2.805

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.