Estados Unidos destruye 500 toneladas de alimentos de emergencia almacenadas en Oriente Medio
El desperdicio de esta ayuda humanitaria guarda relación con el desmantelamiento de la USAID, según el Departamento de Estado.

Estados Unidos ha destruido 500 toneladas de alimentos de emergencia almacenados en Oriente Medio debido a que habían caducado. Esta medida se ha tomado tras el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la decisión de no enviar los alimentos a sus destinatarios a tiempo.
El Departamento de Estado aseguró que esta destrucción no afectará futuras entregas de asistencia similar, aunque la situación ha levantado cuestionamientos sobre la gestión de recursos y las prioridades del gobierno de Donald Trump.
¿Por qué Estados Unidos destruye estos alimentos de emergencia?
La destrucción de estos alimentos se debe principalmente al cierre de USAID, una agencia clave en la distribución de ayuda humanitaria. Según funcionarios del Departamento de Estado, el cierre de la agencia, ordenado por el presidente Trump, provocó que estos alimentos no pudieran ser enviados a tiempo a los niños que los necesitaban.
Michael Rigas, subsecretario de Estado, vinculó directamente este desperdicio con el desmantelamiento de USAID, reconociendo que fue una consecuencia involuntaria de la reestructuración de la agencia. A pesar de este contratiempo, el gobierno insistió en que Estados Unidos sigue siendo el mayor donante de ayuda humanitaria del mundo.
¿Qué alimentos se destruyó Estados Unidos?
Los alimentos destruidos consistían principalmente en galletas de alto contenido energético, especialmente diseñadas para cubrir las necesidades nutricionales inmediatas de niños en crisis. Estas galletas fueron almacenadas en Dubai como parte de las reservas de emergencia para ser enviadas a países como Afganistán y Pakistán, donde la desnutrición infantil es un problema grave. Sin embargo, debido a la falta de envío y el paso del tiempo, los productos caducaron.
El valor total de estos alimentos ascendió a alrededor de US$800.000, una suma que, según informes, ha sido completamente desperdiciada tras el cierre de USAID. A pesar de los esfuerzos por evitar la pérdida, los alimentos no pudieron ser enviados antes de su fecha de vencimiento y, finalmente, fueron incinerados, lo que generó un gasto adicional de US$30.000 para su destrucción.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.