USCIS rechazará tu solicitud de autorización de empleo o EAD si no tienes en cuenta este nuevo requisito
Los extranjeros que realicen la solicitud para trabajar legalmente en Estados Unidos tendrán que adecuarse al nuevo requerimiento de USCIS estipulado en la Ley de Reconciliación H.R. 1.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció un nuevo requisito para todos los solicitantes de los permisos de trabajo en el país o EAD. Anunciado el pasado 18 de julio de 2025, todos los que comiencen a realizar este trámite, deberán enviar su Formulario I-765 con las nuevas tarifas establecidas por la entidad.
Según USCIS, se "rechazará cualquier formulario matasellado después del 21 de agosto de 2025 que no incluya las tarifas apropiadas".

PUEDES VER: Green Card para latinos: ¿cómo obtener la tarjeta verde por matrimonio en Estados Unidos?
USCIS: nuevas tarifas para las solicitudes EAD
USCIS anunció que aquellos que realicen las solicitudes para su tarjeta de EAD, deberán enviar su formulario con las nuevas tarifas establecidas en la Ley de Reconciliación H.R. 1. Para los solicitantes de asilo que quieren acceder a este documento en la categoría (c)(8), deberán tener en cuenta la siguiente tabla de costos:
- EAD por primera vez: US$550 (antes era gratis).
- Renovación de EAD: US$520 en papel o US$470 en línea y un pago adicional de US$275. En total serían US$795 en papel o US$745 en línea.
En el caso de los inmigrantes con permisos de permanencia temporales como refugiados o TPS, deberán tener en cuenta estos precios:
- EAD inicial: US$550.
- Renovación de EAD: US$275.
- Costos totales: pueden variar dependiendo del modo de presentación.
En ambos casos, USCIS no aceptará exenciones de tarifas para estos montos establecidos en la ley.
Permiso de trabajo en Estados Unidos: ¿qué es el Formulario I-765?
El Formulario I-765 es clave para todo inmigrante que busca trabajar legalmente en Estados Unidos. Este documento debe presentarse ante USCIS y este mismo determinará si una persona es elegible para la tarjeta EAD; con esta, el no ciudadano podrá laborar de forma regular en el país. Los extranjeros que son aptos para realizar este trámite deben contar con alguno de estos estatus migratorios:
- Solicitantes de asilo o refugiados.
- Personas con Estatus de Protección Temporal (TPS).
- Ciertos cónyuges de titulares de visas específicas (como H-4).
- Estudiantes internacionales con ciertos tipos de autorización de empleo (como OPT).
- Personas que tienen una solicitud de ajuste de estatus (como la Green Card) pendiente.
¿En cuánto tiempo llega la tarjeta de EAD?
De acuerdo con USCIS, luego de aprobarse la solicitud del Formulario I-765, la "tarjeta de EAD será producida dentro del plazo de 2 semanas" y también la enviarán a través del servicio Priority Mail del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS). La administración advierte que, si cambia de dirección luego de realizar el trámite, deberá actualizarla lo antes posible ante USCIS y USPS, ya que esto podría hacer que su trámite se retrase.
Asimismo, USCIS aconseja que, tras conocerse que el trámite se realizó con éxito, el solicitante debe esperar un plazo de 30 días para realizar la consulta sobre el estado de su documento. "Lo exhortamos a usar la herramienta Estatus de Caso En Línea para encontrar su número de rastreo de USPS sobre la entrega de la tarjeta EAD. Si usted no ha recibido su tarjeta EAD dentro de este plazo, por favor, visite la página e-Request – Herramientas de Autoservicio para obtener instrucciones sobre cómo enviar una consulta", se lee en el sitio web oficial de USCIS.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.