USCIS advierte sobre los documentos que deben presentar los latinos con Green Card al salir de Estados Unidos
1 MINUTOS DE LECTURA
USCIS recuerda que los latinos con Green Card deben portar documentos válidos al momento de viajar fuera de Estados Unidos.

Los ciudadanos latinoamericanos con residencia permanente legal (Green Card) deben cumplir requisitos específicos antes de salir del país. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) advierte que no basta con tener la tarjeta de residencia. Es necesario presentar ciertos documentos y respetar normas clave para no poner en riesgo el estatus migratorio.
Aunque los viajes breves fuera de Estados Unidos no suelen afectar el estatus migratorio de las personas con Green Card, la agencia advierte que una ausencia prolongada podría interpretarse como abandono de la residencia permanente. Al regresar al país, los oficiales del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) revisarán el historial del residente y podrían impedir el reingreso si no se cumplen los requisitos establecidos.
¿Qué documentos deben presentar los latinos con Green Card al salir de Estados Unidos?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) recuerda que los latinos con Green Card deben portar documentos válidos al momento de viajar fuera de Estados Unidos. Este requisito es fundamental tanto para ingresar al país de destino como para regresar sin inconvenientes al territorio estadounidense. Los documentos principales son:
- Pasaporte vigente del país de origen
- Documento de viaje de refugiado, si aplica
- Green Card (tarjeta de residencia permanente) para regresar a Estados Unidos
Además, el país de destino puede exigir requisitos adicionales de entrada o salida, como visas específicas. En esos casos, se aconseja consultar con la embajada o el consulado correspondiente.

PUEDES VER: Es peruano, trabajó como lavaplatos para estudiar Gastronomía y ahora triunfa como chef en Alemania
Ausencias largas y riesgos para la Green Card
USCIS señala que los viajes breves al extranjero no afectan el estatus legal de una persona con residencia permanente. Sin embargo, si un oficial en el puerto de entrada considera que se han roto los lazos con Estados Unidos (por ejemplo, al dejar un empleo, una vivienda o dejar de pagar impuestos) puede determinar que la residencia ha sido abandonada.
Cuando una persona con residencia permanente legal planea permanecer fuera de Estados Unidos por más de un año, debe solicitar un Permiso de Reingreso (Formulario I-131) antes de salir del país.
Si la ausencia se prolonga por más de dos años, este permiso pierde validez. En ese caso, es necesario gestionar una visa de residente que regresa (SB-1) en la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano.
