¿Qué es la regla de carga pública y por qué USCIS quiere aplicar este cambio en la Green Card?
1 MINUTOS DE LECTURA
La nueva propuesta de USCIS busca actualizar la interpretación de carga pública y cambiar los criterios para acceder a la Green Card.

Un nuevo cambio en la regla de carga pública podría modificar los criterios de elegibilidad para obtener la Green Card. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) presentó una propuesta para actualizar este parámetro clave en los procesos migratorios.
La iniciativa fue registrada el 3 de noviembre de 2025 ante la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios (OIRA). Aunque los detalles aún no se han publicado, se prevé un impacto directo en las personas que solicitan la residencia permanente.

PUEDES VER: El trauma que vivió el peruano que fue detenido por 50 días tras regresar a EE. UU.: 'Es una locura'
¿Qué es la regla de carga pública y cómo afecta a los migrantes en Estados Unidos?
Actualmente, la normativa vigente desde 2022 considera carga pública solo a las personas que reciben asistencia económica directa, como:
- Seguro de Ingreso Suplementario (SSI)
- Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF)
- Institucionalización a largo plazo financiada por el gobierno
En cambio, beneficios como cupones de alimentos (SNAP), vales de vivienda, WIC o Medicaid regular no se consideran para declarar inadmisibilidad migratoria. Esta norma es clave al evaluar si una persona puede obtener o conservar la residencia legal en Estados Unidos. El fundamento se encuentra en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que permite negar la Green Card si se estima dependencia de ayudas públicas.
¿Qué cambiaría en la Green Card con la nueva propuesta del USCIS?
La nueva propuesta de USCIS busca actualizar la interpretación de carga pública, aunque el borrador aún no ha sido publicado. Esto significa que:
- No se sabe qué programas se incluirán o excluirán del análisis
- Tampoco se conocen posibles cambios en los criterios económicos
- Podrían aplicarse nuevas exigencias de documentación
La propuesta pasará por una etapa de consulta pública en el Registro Federal. Durante ese período, ciudadanos y organizaciones podrán enviar comentarios y sugerencias antes de que se finalice la versión oficial.
