Pareja de inmigrantes de Guatemala se autodeporta por miedo a redadas de ICE y cierra su negocio tras 20 años en EE. UU.
1 MINUTOS DE LECTURA
Después de dos décadas en Estados Unidos, la pareja abandonó sus sueños de comprar una casa debido al aumento de las redadas.

Durante dos décadas, una pareja guatemalteca construyó su vida en Estados Unidos con esfuerzo y dedicación. Establecidos en Washington, abrieron un pequeño negocio de comida que se convirtió en su sustento. Soñaban con comprar una casa, abrir un restaurante y continuar creciendo junto a su familia, en el país que consideraban su hogar. Sin embargo, la creciente presión migratoria, el miedo a ser detenidos por agentes de ICE y la inestabilidad económica terminó con esos sueños.
"La mayoría de mi familia está aquí, entonces es bastante difícil", confesó ella a Noticias Telemundo, visiblemente afectada por la decisión de dejarlo todo. "Trabajamos por muchos años para ver este sueño realizado y que por las cosas que están pasando nuestros sueños se vayan a la basura", expresó con tristeza. La incertidumbre, la caída en las ventas de su negocio y el miedo constante a operativos migratorios los llevaron a tomar una decisión dolorosa: cerrar su negocio, vender sus bienes y regresar a Guatemala.

PUEDES VER: Documentos clave que todo migrante debe portar al conducir por Texas para evitar problemas con ICE
El miedo a ICE y la incertidumbre migratoria que los llevó a dejarlo todo
Aunque nunca enfrentaron problemas legales, el temor a convertirse en blanco de una redada fue suficiente para alterar su vida diaria. “En mi mente no estaba la idea de volver, pero es una decisión que tomamos ambos”, explicó. "Él se siente un poco más frustrado por la situación que estamos pasando. Entonces ha sido muy difícil y para mí todavía no lo asimilo, pero queremos seguir trabajando en nuestro país".
La pareja se vio forzada a vender sus camiones de comida, donde habían invertido todos sus ahorros. "Asciende a 110.000, pero por los motivos que le estoy comentando creemos que es mejor regresar a nuestro país. Estamos negociándolos a un buen precio, la verdad", comentó ella con voz de resignación. A pesar de todo, intentan mantener la esperanza de que en Guatemala podrán comenzar de nuevo, aunque saben que no será fácil.
¿Qué dice el gobierno y qué deben saber otros inmigrantes en situaciones similares?
Consultada por Noticias Telemundo, la Casa Blanca evitó referirse al caso específico, pero reafirmó su postura sobre las políticas migratorias actuales: "No comentamos políticas migratorias con objetivos específicos. Nuestro enfoque, bajo el liderazgo del presidente Trump, es proteger la seguridad y remover a criminales de nuestras comunidades". Sin embargo, declaraciones como esta aumentan la preocupación entre inmigrantes sin antecedentes penales que temen ser deportados pese a su larga trayectoria laboral y familiar en el país.
Ante este panorama, muchas familias enfrentan decisiones similares. Es fundamental que los inmigrantes en situaciones de vulnerabilidad busquen asesoría legal confiable, conozcan sus derechos ante ICE, y se apoyen en organizaciones comunitarias que brindan información, defensa legal y acompañamiento. Estar preparados e informados puede marcar la diferencia en momentos de incertidumbre migratoria como los que vive actualmente esta pareja y miles de personas más en EE. UU.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.
