USCIS revela qué investiga antes de aprobar la ciudadanía americana a inmigrantes en Estados Unidos

Los aspirantes deben demostrar buen carácter moral y presentar evidencia de su historial migratorio antes de la entrevista final con un oficial de USCIS.

USCIS establece rigurosos criterios para otorgar la ciudadanía a inmigrantes.
USCIS establece rigurosos criterios para otorgar la ciudadanía a inmigrantes. Composición Latino Actual
por Pub. 07 oct 2025 Act. 07 Oct 2025 | 17:33 h

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha detallado los aspectos que examina antes de aprobar la ciudadanía a los inmigrantes que solicitan la naturalización. El proceso, que incluye una evaluación exhaustiva de antecedentes, historial moral y estatus migratorio, busca garantizar que los nuevos ciudadanos cumplan con todas las condiciones legales establecidas por el gobierno federal.

Según el Manual de Políticas del USCIS, cada solicitante tiene la responsabilidad de demostrar con evidencia que cumple los requisitos de naturalización. Esto implica un proceso de verificación que involucra a distintas agencias, entre ellas el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), antes de la entrevista final con un oficial de inmigración.

¿Qué verifica el USCIS durante el proceso de naturalización?

El USCIS realiza una serie de verificaciones de seguridad, antecedentes y datos migratorios antes de autorizar la ciudadanía. Estas investigaciones garantizan que el solicitante no represente un riesgo para la seguridad nacional y que cumpla con la ley. Entre los principales controles que realiza el USCIS se encuentran:

  • Verificación de huellas dactilares del solicitante.
  • Revisión de nombre por parte del FBI, mediante el Programa Nacional de Verificación de Nombres (NNCP).
  • Búsqueda en el Índice Universal del FBI, que incluye registros personales, administrativos y penales.
  • Consultas interinstitucionales con agencias federales para confirmar la ausencia de antecedentes delictivos o de seguridad.
  • Confirmación de identidad y verificación del historial migratorio del solicitante.

Estas verificaciones deben completarse y aprobarse antes de la entrevista de ciudadanía, durante la cual el oficial del USCIS revisa la documentación y realiza preguntas sobre la solicitud.

El requisito del buen carácter moral y su importacia

Uno de los requisitos esenciales para obtener la ciudadanía es demostrar buen carácter moral (GMC). El USCIS exige que el solicitante haya mantenido una conducta intachable durante los cinco años previos a la solicitud y hasta el momento del Juramento de Lealtad. Sin embargo, el organismo aclara que la conducta anterior a esos cinco años también puede influir en la decisión final del oficial.

El USCIS puede solicitar resoluciones judiciales, registros policiales o evidencia adicional sobre cualquier delito cometido, tanto dentro como fuera del país. En caso de que no existan documentos disponibles, el solicitante debe presentar una certificación oficial que confirme la inexistencia de antecedentes. De comprobarse mala conducta, el proceso de naturalización puede ser rechazado o retrasado, incluso si el solicitante ha residido legalmente en Estados Unidos durante años.

¿Cómo revisa USCIS la residencia permanente y las ausencias prolongadas del solicitante?

El USCIS también investiga la residencia permanente legal del solicitante para verificar que fue obtenida y mantenida de acuerdo con la ley. La agencia evalúa tanto la forma en que se obtuvo el estatus como la continuidad de la residencia dentro del territorio estadounidense. Entre los factores que el USCIS revisa se incluyen:

  • Duración de las ausencias fuera de Estados Unidos.
  • Propósito de los viajes internacionales.
  • Evidencia de la intención de regresar como residente permanente legal.
  • Mantenimiento de vínculos familiares, laborales o financieros con Estados Unidos.

Si el USCIS determina que el solicitante abandonó su residencia permanente o la obtuvo mediante fraude o tergiversación, la solicitud será denegada. En tales casos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puede incluso iniciar un proceso de deportación mediante un Aviso de Comparecencia (NTA).

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.