Juez federal bloquea política de Trump que permitía detener a menores migrantes en centros para adultos de ICE

La decisión refuerza los derechos de los migrantes en EE.UU., permitiendo que los jóvenes sean acogidos por familiares o programas, y no enviados a detención criminal.

La decisión del juez reitera que menores no acompañados deben ser gestionados por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, no por el ICE.
La decisión del juez reitera que menores no acompañados deben ser gestionados por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, no por el ICE. Composición Latino Actual
por Pub. 07 oct 2025 Act. 07 Oct 2025 | 16:19 h

Un juez federal en Washington D.C., Rudolph Contreras, bloqueó temporalmente una política migratoria del gobierno de Donald Trump que buscaba mantener bajo detención a menores migrantes después de cumplir los 18 años, trasladándolos a centros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La orden judicial impide que la medida entre en vigor este fin de semana y evita que decenas de jóvenes sean transferidos de manera automática a la cárcel.

El magistrado consideró que la política de la administración Trump viola una orden previa emitida en 2021, la cual prohíbe detener automáticamente a los jóvenes migrantes que alcanzan la mayoría de edad. Con esta decisión, Contreras busca impedir lo que los defensores de derechos humanos calificaron como una acción coercitiva e ilegal contra menores no acompañados que buscan protección en Estados Unidos.

¿Qué establece la orden judicial de 2021 sobre el trato a menores migrantes?

La orden de 2021, también dictada por el juez Contreras, establece que los menores migrantes no acompañados deben ser trasladados, al cumplir 18 años, al "entorno menos restrictivo disponible", siempre que no representen peligro para sí mismos ni para otros, y que no exista riesgo de fuga. Esto implica que, en la mayoría de los casos, los jóvenes deben ser liberados bajo la custodia de un familiar o en programas de acogida, no en centros de detención para adultos.

Además, la ley federal exige que los menores no acompañados sean gestionados por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), y no por el ICE. La decisión de Contreras reafirma que el gobierno debe cumplir con este principio y que las detenciones automáticas violan los derechos de los migrantes establecidos por el sistema de protección juvenil.

Reacciones de abogados y organizaciones de derechos humanos tras el fallo

La decisión del juez fue celebrada por organizaciones defensoras de inmigrantes que habían solicitado la intervención judicial durante la madrugada del sábado. Michelle Lapointe, abogada del American Immigration Council, calificó la medida como una victoria importante frente a las políticas restrictivas de la administración Trump. "Todas estas son partes de la misma política general para coaccionar a los jóvenes inmigrantes para que renuncien a su derecho a buscar protección en Estados Unidos", declaró Lapointe tras conocerse el fallo.

Los grupos legales advirtieron que muchos de los jóvenes afectados habían sido víctimas de tráfico, abuso o abandono, por lo que su traslado a centros de adultos representaba un riesgo adicional. También señalaron que la política del ICE pretendía ignorar las protecciones existentes y convertir la "libertad condicional" en una excepción casi inexistente. Hasta el momento, ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ni el ICE han emitido comentarios sobre la decisión judicial.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.