Madre inmigrante denuncia impunidad tras ser agredida por agente de ICE en Nueva York: “Me trató como si fuera un animal”
Este caso ha reavivado el miedo entre la comunidad inmigrante en Nueva York, que teme denunciar abusos por la falta de confianza en las autoridades.

El 25 de septiembre, en Nueva York, un incidente entre agentes de ICE y la inmigrante ecuatoriana Mónica Moreta desató indignación. La mujer, que reclamaba por la detención de su esposo, fue violentamente empujada contra la pared y luego arrojada al suelo frente a sus hijos y ante la mirada de varios periodistas presentes.
El episodio, captado en video y viralizado en redes sociales, dejó en shock a la familia Moreta y encendió un debate sobre los límites de la actuación de ICE. "La verdad es que me siento tan impotente, que ni viendo eso las autoridades en realidad no hagan absolutamente nada", declaró la mujer, quien además denunció la angustia vivida por sus hijos al presenciar tanto la detención del padre como la agresión contra su madre.

PUEDES VER: Peruano pide asilo en EEUU por amenazas de extorsión y termina detenido en Nueva York: podría ser deportado
Breve suspensión y polémico regreso del agente de ICE
Tras la difusión de las imágenes, el agente implicado fue retirado temporalmente de sus funciones y el Departamento de Seguridad Nacional calificó su conducta como "inaceptable e indigna". Sin embargo, de acuerdo con reportes de CBS News, la revisión interna concluyó con su reincorporación al servicio activo.
Para Moreta, la decisión representa una clara impunidad. "Creo que no se debe tocar a esa gente, pero imagínense, él también es humano, y me trató como que si yo fuera un animal", señaló, insistiendo en que la violencia usada en su contra fue injustificada y desproporcionada.
Reacciones de líderes comunitarios y críticas a la política de Donald Trump
El caso generó fuertes reacciones entre líderes comunitarios y políticos en Nueva York. Organizaciones proinmigrantes advirtieron que la decisión de reincorporar al agente refuerza la percepción de desprotección entre quienes viven bajo constante temor a redadas y detenciones.
El senador estatal Luis Sepúlveda fue uno de los más críticos: "No me sorprende, porque esta es la política de Donald Trump, que ha tratado a los inmigrantes como si fueran animales", afirmó, señalando que este episodio refleja un patrón más amplio de hostilidad hacia la comunidad inmigrante.
El proceso migratorio de la familia Moreta y la situación legal del esposo detenido
Mientras la madre denuncia la agresión, el padre de familia enfrenta su propio proceso judicial. ICE informó que Rubén Abelardo Ortiz-López, esposo de Mónica Moreta, cruzó la frontera entre México y EE.UU. en marzo de 2024 y que sobre él pesan cargos previos por agresión. Actualmente, permanece bajo custodia a la espera de una resolución de su caso.
La propia Mónica también se encuentra en proceso de deportación, lo que agrava la incertidumbre para sus hijos. La situación legal de ambos padres mantiene a la familia bajo una presión constante, mientras organizaciones de derechos civiles reclaman garantías mínimas de trato digno durante los procedimientos migratorios.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.