Extranjeros en EE. UU. que "glorifiquen" el asesinato de Charlie Kirk perderían su visa, según el gobierno de Trump
El vicesecretario Landau sostuvo que cualquier elogio a la violencia no será tolerado y pidió a los usuarios de redes sociales reportar publicaciones que celebran el atentado en Utah.

La política migratoria de Estados Unidos mantiene un tono firme y alineado con la línea dura que caracteriza a la administración de Donald Trump. Tras el asesinato del activista Charlie Kirk en una universidad de Utah, el Departamento de Estado advirtió que cualquier extranjero que ''glorifique'' o justifique la violencia en torno a este hecho podría enfrentar la cancelación de su visa.
El anuncio fue hecho por el vicesecretario, Christopher Landau, a través de la red social X. ''Ante el horrible asesinato de ayer de una figura política destacada, quiero recalcar que los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país'', escribió el funcionario.

Publicación de Christopher Landau sobre la muerte de Charlie Kirk.

PUEDES VER: Entre la violencia armada y la polarización política: ¿por qué hay tantos tiroteos en Estados Unidos?
Atentado político en Utah causa reacciones mixtas en EE. UU.
Landau, quien se ha autodenominado ''el quitavisas'', expresó su indignación al constatar que en redes sociales algunos usuarios elogiaban, justificaban o minimizaban el atentado. Según dijo, ya instruyó a los funcionarios consulares a ''tomar medidas pertinentes'' frente a este tipo de expresiones. ''He visto con disgusto cómo algunos en redes sociales elogian, racionalizan o trivializan el hecho. He dado la orden a nuestros funcionarios consulares de tomar las acciones correspondientes'', agregó.
Además, pidió a los usuarios de redes sociales reportar publicaciones que glorifiquen la violencia para que el Departamento de Estado pueda intervenir. La advertencia llega en un contexto de fuerte polarización política en EE. UU., donde el asesinato de Kirk (una de las figuras más influyentes del movimiento de Trump, Make America Great Again, o MAGA) ha provocado reacciones intensas tanto entre simpatizantes como entre críticos de su retórica.
¿Puede EE. UU. revocar las visas a extranjeros?
El gobierno de Donald Trump ha venido endureciendo su política migratoria y elevando las exigencias para quienes buscan una visa estadounidense, residencia permanente u otros permisos de ingreso. La medida se centra, sobre todo, en evitar que se otorgue el visado a personas cuyas posturas sean vistas como contrarias a los intereses de seguridad nacional.
Un ejemplo de ello es que, en los últimos meses, se han revocado visas a extranjeros acusados de expresar simpatía hacia la organización terrorista Hamás. También se ha estado ''penalizando'' publicaciones antisemitas y se advirtió que la afiliación al comunismo sería motivo de rechazo para entrar al país o quedarse.
¿Qué le pasó a Charlie Kirk?
Charlie Kirk, influyente activista conservador y aliado cercano del presidente Donald Trump, fue asesinado de un disparo mientras participaba en un evento en una universidad de Utah el pasado miércoles. Además de fundar Turning Point USA, Kirk mantenía posturas en favor de los roles tradicionales de la mujer, un rechazo absoluto al aborto, la defensa irrestricta de la Segunda Enmienda, entre otros.
Este viernes, el FBI identificó a Tyler Robinson, de 22 años, como el principal sospechoso del crimen. Robinson vive en el sur de Utah y habría confesado el asesinato a su propio padre, registrado como republicano. Previo a este anuncio, la agencia federal ya había difundido varios videos de seguridad que mostraban al sospechoso huyendo de la escena tras el ataque.

Asesinato de Charlie Kirk: identifican a su agresor y este podría ser su destino.
Lo más visto


