Inmigrantes en Estados Unidos: ¿Qué pasa con la cobertura médica de los ‘Dreamers’ de California?

California enfrentan la pérdida de acceso a cobertura médica tras una decisión de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.

Los "Dreamers" en California enfrentan la posibilidad de perder su acceso a la cobertura médica
Los "Dreamers" en California enfrentan la posibilidad de perder su acceso a la cobertura médica Composición Latino Actual
por Pub. 12 ago 2025 Act. 12 Ago 2025 | 16:31 h

Los “Dreamers”, inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, han sido beneficiarios de políticas que les han permitido acceder a servicios esenciales, como el seguro médico a través de Covered California. Sin embargo, una reciente decisión de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) ha puesto en peligro su acceso a la cobertura de salud, afectando a miles de jóvenes en California.

La nueva política afecta directamente a los "Dreamers" que residen en California, quienes se beneficiaron de una medida del gobierno de Biden que les permitió acceder a los mercados de seguros médicos. Sin embargo, la administración Trump revocó esta expansión, dejando a muchos jóvenes sin una opción de seguro accesible y estableciendo un panorama incierto para su cobertura de salud.

¿Qué pasa con los 'Dreamers' en California?

En California, aproximadamente 2300 Dreamers se enfrentarán a la pérdida de su cobertura médica a partir de finales de agosto debido a la decisión federal de revocar la política que permitía a los beneficiarios de DACA acceder al seguro de salud a través de Covered California.

Aunque el gobierno estatal había notificado a los afectados, muchos ahora se ven obligados a buscar nuevas opciones para asegurarse, como Medi-Cal, si califican, o a través de sus empleadores si tienen un trabajo que ofrezca cobertura.

Expertos en salud pública señalan que la eliminación de los Dreamers, que en su mayoría son jóvenes y saludables, podría elevar las primas para todos los inscritos, ya que su participación en el sistema contribuye a reducir los costos generales.

¿Qué pasa con los 'Dreamers' en Estados Unidos?

A nivel nacional, la política que afecta a los Dreamers está configurada para impactar aún más a este grupo vulnerable. A pesar de que el gobierno de Biden había abierto la puerta para que los beneficiarios de DACA pudieran acceder a la cobertura médica, la administración Trump revocó esa decisión, lo que dejó a los Dreamers de todo el país sin opciones accesibles de seguro.

El cambio de política también refleja una tendencia más amplia en la política migratoria de EE.UU., donde los inmigrantes, incluso aquellos que viven y trabajan legalmente en el país bajo el programa DACA, enfrentan restricciones crecientes.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.