Lotería de visas y Green Card para inmigrantes: estos serían los nuevos requisitos para participar en EEUU
El nuevo requisito afecta a todos los solicitantes del Programa de Diversidad de Visas, mientras que algunas excepciones se aplican.

En Estados Unidos, la Lotería de visas o de Green Card representan una oportunidad para aquellos inmigrantes que buscan ajustar su estatus en el país, pero no tienen los recursos necesarios. Sin embargo, bajo la nueva administración, se plantean algunos cambios en los requisitos, como presentar el pasaporte.
Anteriormente, el documento no era necesario para inscribirse. Sin embargo, los funcionarios indicaron que la nueva normativa corresponde a una mayor rigurosidad que permitiría que el proceso sea más seguro. En ese sentido, el 'Programa de Visas de Diversidad' del gobierno estadounidense podría ser modificado.
¿Cuál es el cambio en el Programa de Diversidad de Visas?
La modificación principal corresponde a la presentación de la copia digital del pasaporte. Todos los solicitantes deberían cumplir con la nueva medida, que según el gobierno, serviría para “reforzar la seguridad y evitar fraudes en el proceso”.
Sin embargo, existen algunas excepciones importantes, como:
- Personas apátridas
- Individuos sin pasaporte (de países con regímenes comunistas)
- Aquellos que cuenten con una dispensa oficial de EE. UU.
¿Por qué se propone la modificación?
De acuerdo con el Departamento de Estado, su propuesta corresponde a un intento por evitar “el uso indebido del sistema migratorio”. La administración ha denunciado casos de fraude de identidad. Además, quieren reducir en lo posible entradas ilegales y mejorar su control de seguridad.
¿Qué es la Lotería de visas y Green Card y cómo funciona?
El Programa de Diversidad de Visas se creó en 1990 para diversificar la inmigración en EE. UU. Personas de distintos países podrían acceder a la residencia permanente. Este año, el proceso de inscripción para la lotería 2027 comienza este octubre y acaba en noviembre.
Participar en el proceso es totalmente gratuito y se realiza de manera aleatoria. No necesitas pagar nada para inscribirte. Sin embargo, si llegas a ser seleccionado, deberás cubrir el costo de la solicitud de visa, que es de US$330, y presentarte a una entrevista en el consulado.
¿Qué inmigrantes participan y cuáles no?
Es necesario que los solicitantes cuenten con el nivel de secundaria o bachillerato completo, además de tener experiencia laboral de dos años en puestos específicos. Sin embargo, no todos los países aplican. Todas las naciones con más de 50.000 ciudadanos que hayan migrado a EE. UU. en los últimos cinco años quedarían afuera. La lista se actualiza cada año.
Los países que sí aplican son: Ghana, Kenia, Marruecos, España, Alemania, Ucrania, Turquía, Australia, Nueva Zelanda, Fiyi, Bahamas, Barbados, Uruguay, Perú, Chile, Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán, Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, entre otros. Los países que quedan excluidos son: México, Cuba, Colombia, Brasil, China, India, Haití, Venezuela, entre otros.
Lo más visto


