Dato importante para inmigrantes en Estados Unidos: ICE advierte sobre las sanciones por presentar documentos falsos
1 MINUTOS DE LECTURA
ICE advirtió que el fraude matrimonial conlleva una pena de hasta cinco años de prisión y una multa de hasta 250 mil dólares en Estados Unidos.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lanzó una advertencia directa a los inmigrantes en Estados Unidos: presentar documentos falsos o incompletos ante agencias federales puede derivar en multas, prisión y deportación.
ICE señaló que el fraude migratorio representaba una amenaza seria para la seguridad nacional. Por ese motivo, reforzó las investigaciones con el apoyo de 21 grupos de trabajo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), desplegados en distintos estados del país.

PUEDES VER: Maestra peruana fue arrestada por ICE y deportada de Estados Unidos pese a tener permiso legal de trabajo
ICE advierte sobre las sanciones por presentar documentos falsos
De acuerdo con ICE, los fraudes migratorios más comunes incluyen el uso de documentos falsos, la alteración de información en solicitudes migratorias y los matrimonios fraudulentos. Este último, según la agencia, constituye un delito grave.
ICE advirtió que el fraude matrimonial conlleva una pena de hasta cinco años de prisión y una multa de hasta 250 mil dólares. Entre las conductas sancionadas se incluyen pagar a un ciudadano estadounidense para simular una relación, pactar un acuerdo en el que ambas partes reconocen la estafa, fingir un matrimonio para participar en la lotería de visas.
Además, pueden añadirse cargos adicionales, como fraude de visas, que contempla multas de hasta 10 mil dólares y penas de hasta 10 años de prisión; acoger a un migrante sin estatus, infracción que puede generar sanciones de hasta 250 mil dólares; y el delito de conspiración o la presentación de declaraciones falsas ante autoridades federales.
¿Cómo detecta ICE los fraudes y qué otras agencias están involucradas?
Las investigaciones por documentación falsa involucran a varias entidades federales, como CBP, USCIS, el Departamento de Estado y el Departamento de Trabajo. Estas colaboraciones permiten rastrear irregularidades en solicitudes migratorias, permisos laborales y peticiones de residencia.
ICE también coopera con departamentos de vehículos motorizados (DMV) en distintos estados. En Nueva York, por ejemplo, se utilizó un sistema de reconocimiento facial para identificar personas con múltiples identidades en procesos migratorios.
La estrategia federal incluye además acciones contra el robo de identidad, el tráfico de personas, las pandillas, el terrorismo, la inmigración ilegal y los fraudes financieros.
