Este país tendrá el tren más rápido de América Latina: alcanzará los 350 km por hora y conectará 3 ciudades importantes

1 MINUTOS DE LECTURA

El tren más rápido de América Latina estará inspirado en los modelos de Japón y Europa, y costará entre 10.000 y 20.000 millones de dólares.

Brasil construirá el tren más rápido de América Latina.
Brasil construirá el tren más rápido de América Latina. Composición Latino Actual
por Pub. 06 nov 2025 Act. 06 Nov 2025 | 8:18 h

Un país de América Latina busca superar los límites del transporte ferroviario regional con la construcción de un tren de alta velocidad que alcanzará los 350 kilómetros por hora y unirá 3 ciudades importantes en un trayecto total de 1 hora y 45 minutos.

Este megaproyecto sudamericano contempla una inversión estimada de entre 10.000 y 20.000 millones de dólares. Se espera que las obras comiencen en 2027 y que el servicio esté disponible en 2032.

¿Cuál es el país que tendrá el tren más rápido de América Latina?

Brasil quiere revolucionar la movilidad y reducir la congestión vehicular con la construcción del tren más rápido de América Latina. Además, busca duplicar y modernizar el sistema ferroviario, ya que las líneas actuales no superan los 160 kilómetros por hora.

El tren de alta velocidad de Brasil estará inspirado en los modelos de Japón y Europa. Por ello, el megaproyecto incluirá túneles y viaductos en un trayecto que superará los 500 kilómetros.

Según el Ministerio de Transporte, el sistema ofrecerá calidad, confort, seguridad y rapidez a precios competitivos. De esta manera, Brasil superaría en materia ferroviaria a Chile, donde actualmente opera un ferrocarril con una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

¿Cuáles son las 3 ciudades importantes que unirá el tren más rápido de América Latina?

El tren más rápido de América Latina busca unir las ciudades brasileñas de Río de Janeiro, São Paulo y Campinas en apenas una hora con 45 minutos, a diferencia de las casi seis horas que demanda actualmente el viaje por carretera.

Estas tres ciudades son consideradas los principales polos económicos de Brasil. Por eso, el gobierno impulsa este megaproyecto para fortalecer el turismo interno y el intercambio comercial.

Por otro lado, en febrero de 2023, la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT) otorgó a la empresa TAV Brasil una autorización por 99 años para proyectar, construir y operar la ruta.