Huracán Melissa se dirige a Cuba tras disminuir a categoría 4: NHC pronostica "lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra"

1 MINUTOS DE LECTURA

El Centro Nacional de Huracanes reportó que Melissa terminó su paso por Jamaica, pero aún se debe prevenir por "vientos dañinos, inundaciones repentinas catastróficas y marejada ciclónica que ponen en peligro la vida".

La trayectoria del huracán Melissa trae consigo lluvias intensas y el riesgo de inundaciones repentinas en el sureste de Cuba.
La trayectoria del huracán Melissa trae consigo lluvias intensas y el riesgo de inundaciones repentinas en el sureste de Cuba. Composición LA
por Pub. 28 oct 2025 Act. 28 Oct 2025 | 17:54 h

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) reportó que el huracán Melissa, el cual llegó al Caribe con la categoría máxima de peligro (5), disminuyó a categoría 4 (de daño catastrófico) horas después de pasar por el occidente de Jamaica. Ahora, según el informe más reciente, se dirige hacia Cuba.

"El huracán extremadamente potente Melissa comienza a alejarse de Jamaica y se dirige hacia el este de Cuba", se lee en el anuncio del NHC.

Huracán Melissa se dirige a Cuba

El huracán Melissa, el más fuerte de la temporada actual en el Atlántico, bajó a categoría 4 este 28 de octubre tras su paso por el occidente de Jamaica, según informó el NHC. En ese sentido, la institución confirmó que, tras alejarse de las costas Kingston, el ciclón se dirige hacia Cuba, como parte de la trayectoria estimada por el Centro Nacional de Huracanes, quien estima que, al este del país caribeño, se esperan acumulaciones de hasta 63 cm.

"Se esperan lluvias intensas, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en breve. También se prevé una marejada ciclónica peligrosa para la vida y vientos dañinos a partir de esta noche. Refúgiese en un lugar seguro", se lee en la alerta emitida por el NHC para Cuba. Mientras que para Jamaica advierte a no confiarse y mantenerse "esta noche en un refugio seguro".

El NHC ubica al ojo del huracán a 20 km al este de la Bahía de Montego y a 325 km al sur de Guantánamo, Cuba. Además, sus vientos descendieron su velocidad a 145 millas por hora (230 km/h).

Aunque Melissa es el tercer huracán de categoría 5 de la temporada del Atlántico (después de Erin y Humberto), es el primero en tocar tierra.

¿Qué dejará el paso del huracán Melissa en Cuba?

El paso del huracán Melissa, según el NHC, ocasionará lluvias torrenciales al sureste de Cuba, con altas probabilidades de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que amenacen la vida de los ciudadanos. Además, se esperan vientos destructivos entre 209 y 225 km/h con ráfagas cada vez más intensas, las cuales podrían producir daños graves en infraestructura, árboles y líneas telefónicas, entre otros.

Por último, Melissa también provocaría una marea intensa con olas de hasta 3,7 m en la costa sureste de Cuba entre la noche del 28 de octubre y parte del 29 del mismo mes.

Las autoridades cubanas emitieron un "estado de alarma" en los distritos de Granma, Las Tunas, Camagüey, Santiago de Cuba y Guantánamo. El presidente Miguel Díaz-Canel recomendó a la población "que se ubique en zonas seguras para enfrentar este huracán".

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.

NOTAS RELACIONADOS