Tribunales de Chicago serán zonas libres de ICE tras orden judicial que frena detenciones de inmigrantes

1 MINUTOS DE LECTURA

El Departamento de Seguridad Nacional defiende las detenciones de inmigrantes como "sentido común", mientras que líderes locales celebran esta decisión.

Un juez del condado de Cook prohíbe a ICE realizar arrestos por faltas civiles cerca de los tribunales de Chicago.
Un juez del condado de Cook prohíbe a ICE realizar arrestos por faltas civiles cerca de los tribunales de Chicago. Composición Latino Actual
por Pub. 16 oct 2025 Act. 16 Oct 2025 | 16:02 h

Un juez del condado de Cook, que incluye a la ciudad de Chicago, emitió una orden que prohíbe al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizar arrestos por faltas civiles dentro y alrededor de los tribunales. Esta decisión surge tras meses de creciente presión por parte de defensores públicos, organizaciones civiles y grupos comunitarios, que denunciaron un aumento de detenciones migratorias en juzgados.

La medida, que entró en vigor de inmediato, busca garantizar que todas las personas —ya sean partes, testigos o posibles testigos— puedan acudir a los tribunales sin temor a ser detenidas por ICE. "La administración imparcial de la justicia exige que los tribunales permanezcan abiertos y accesibles, y que los litigantes y testigos puedan presentarse sin temor a ser arrestados por cometer faltas del orden civil", señala el texto de la orden judicial.

¿Qué impacto tiene la orden judicial en los inmigrantes que acuden a los juzgados?

La nueva restricción representa un alivio importante para los inmigrantes en el condado de Cook, quienes hasta ahora enfrentaban el dilema de cumplir con citaciones judiciales o evitar el tribunal por miedo a ser arrestados. Defensores públicos informaron que muchos clientes preferían ausentarse de sus audiencias, corriendo el riesgo de órdenes de arresto, antes que exponerse a una detención por parte del ICE.

"He tenido numerosas conversaciones con clientes que enfrentan la difícil decisión de no comparecer ante el tribunal y recibir una orden de arresto, o presentarse en el tribunal y arriesgarse a ser arrestados por el ICE", explicó Cruz Rodríguez, defensor público adjunto, durante una rueda de prensa reciente. Ahora, con esta orden, se espera que los tribunales recuperen su función como espacios de acceso, independientemente de su estatus migratorio.

¿Cómo reaccionaron defensores, autoridades y el gobierno federal ante la medida?

La decisión judicial fue celebrada por organizaciones legales y comunitarias que llevaban meses denunciando las tácticas del ICE. Alexa Van Brunt, directora de la oficina de Illinois del Centro de Justicia MacArthur, consideró que la orden era "una acción necesaria y tardía para asegurar que los habitantes del condado de Cook puedan acceder a los tribunales sin miedo". También subrayó que "la justicia depende de la capacidad de cada individuo para comparecer en el tribunal sin miedo ni obstrucción".

En contraste, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) defendió las detenciones, calificándolas de "sentido común". En un comunicado, la agencia afirmó: "No somos un reino medieval; no hay santuarios legales donde alguien pueda esconderse y evitar las consecuencias de violar la ley". Esta postura ha sido criticada por autoridades locales y estatales, como el presidente de la Cámara de Representantes de Illinois, Emanuel “Chris” Welch, quien señaló: "Las personas tienen miedo de acudir al tribunal. No podemos permitirlo. Esos deben ser espacios seguros".

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.