El Gobierno de Trump recibió autorización para atacar cárteles de droga incluidos en una lista secreta, según CNN
El texto, redactado por la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia, permite tratar a narcotraficantes como combatientes enemigos, lo que evade el debido proceso.

CNN reveló que la administración de Donald Trump ha producido una opinión legal clasificada que legitima ataques letales contra una lista secreta y amplia de cárteles de drogas, basada en que representan una amenaza inminente para Estados Unidos. La memoria fue redactada por la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia (OLC) y no había sido reportada con anterioridad.
Según fuentes citadas por CNN, el documento sostiene que el presidente delinea la autoridad para ordenar fuerza letal contra traficantes de drogas, incluso si no están registrados como organizaciones terroristas públicas. La estrategia implicaría ampliar la definición de adversarios elegibles para ataques sin revisión judicial.

PUEDES VER: Trump autorizó al Pentágono a bombardear Venezuela con drones o misiles, según Jaime Bayly
Cómo la opinión secreta del Departamento de Justicia respalda el uso de fuerza letal
La opinión de la OLC justifica que el presidente puede designar narcotraficantes como combatientes enemigos, lo que permitiría que sean atacados sin someterlos al debido proceso legal, de acuerdo con fuentes que hablaron con CNN. Esto marca un cambio radical respecto al tratamiento tradicional de los cárteles como actores criminales, sujetos a arresto y juicio.
Un exabogado del Pentágono consultado por CNN resumió el alcance de esta lógica: "Ante cualquier grupo pequeño, mediano o grande que esté traficando drogas hacia EE.UU., la administración podría afirmar que equivale a un ataque contra Estados Unidos y responder con fuerza letal."
De esta manera, el Gobierno podría ordenar operaciones militares letales incluso contra grupos que nunca han sido públicamente declarados como amenazas terroristas, basándose en criterios internos y clasificados.

PUEDES VER: Maduro advierte que Venezuela pasará a la lucha armada si EEUU ejecuta una intervención militar
Las dudas legales y el papel del Pentágono y la CIA en la ofensiva contra los cárteles
El rol del Pentágono y la CIA se ha intensificado bajo esta nueva política, usando la opinión de la OLC como pilar legal para respaldar ataques y operaciones encubiertas en América Latina, informó CNN. En ese sentido, fuentes afirman que la CIA ha recibido nuevas facultades para emplear fuerza letal en misiones antinarcóticos, y que la administración Trump firmó una directiva secreta ordenando operaciones militares contra cárteles.
No obstante, varios abogados del Departamento de Defensa cuestionan la legalidad de estos ataques. En palabras de uno de ellos:"La manera de proceder es simplemente aceptarlo, bajar la cabeza y actuar de acuerdo con las nuevas políticas de Hegseth."
A pesar de esas reservas, la opinión de la OLC sigue siendo la interpretación autorizada dentro del Ejecutivo, puesto que los abogados del Pentágono no tienen potestad para contradecirla formalmente. La falta de transparencia y de control legislativo ha generado inquietudes de que esta estrategia pueda evadir los límites legales tradicionales y enfrentar demandas o críticas internacionales.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.