En medio de tensiones con Venezuela, Guyana muestra respaldo a EEUU durante intervención militar en el Caribe: "Debemos unirnos"

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, se mostró a favor de cualquier incursión que tenga como fin erradicar el narcotráfico y a los cárteles de la droga.

Irfaan Ali aplaude la incursión de EE.UU. en el Caribe como parte de su plan de lucha contra el narcotráfico.
Irfaan Ali aplaude la incursión de EE.UU. en el Caribe como parte de su plan de lucha contra el narcotráfico. Composición LA
por Pub. 01 sep 2025 Act. 01 Sep 2025 | 18:49 h

Mohamed Irfaan Ali, presidente guyanés, mostró su respaldo hacia Estados Unidos tras su incursión con 8 buques militares y un submarino nuclear en el Caribe como parte de su plan para la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones de crimen organizado transnacionales como el Cártel de los Soles, presuntamente liderado por el régimen de Nicolás Maduro.

Esta declaración se da en un contexto delicado en el que los líderes chavistas temen una supuesta invasión de Estados Unidos a Venezuela, país con el que Guyana tiene un conflicto latente por el Esequibo.

Guyana muestra su apoyo a EE.UU. en medio de tensiones con Venezuela

Estados Unidos, durante las últimas semanas, realizó un despliegue armado en el Mar Caribe, cerca de territorio venezolano, lo cual preocupó seriamente a la cúpula chavista que dirige al país. En este contexto, el presidente Irfaan Ali se pronunció a favor de esta incursión, alegando que toda acción que vaya con el fin de erradicar el narcotráfico será respaldada por su gobierno.

"Apoyaremos todo lo que elimine cualquier amenaza a nuestra seguridad, no solo en términos de soberanía (…) Debemos unirnos para combatir la delincuencia transnacional, para combatir el narcotráfico", expresó Ali, quien busca la reelección en Guyana, este 1 de septiembre tras depositar su voto. Asimismo, reafirmó su compromiso para garantizar que el Caribe "siga siendo una zona de paz".

Por otro lado, el Gobierno guyanés, a través de un comunicado oficia, denunció a Venezuela de disparar contra una lancha patrulla, la cual transportaba material electoral para este lunes, declaración que fue rechazada por el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, quien negó un supuesto ataque armado.

Venezuela acusa a Guyana de "crear un frente de guerra"

El ministro venezolano Padrino López se pronunció tras la acusación del Gobierno guyanés de atacar a una embarcación con material electoral para este lunes 1 de septiembre, la cual rechazó enfáticamente. "Ayer vimos un comunicado del gobierno de la República Cooperativa de Guyana… intentan crear un frente de guerra… esto no es más que un 'fake'", expresó.

De acuerdo con el general en jefe del Ejército Bolivariano, Venezuela se encuentra resguardando su soberanía nacional ante la amenaza de una posible invasión de Estados Unidos. Asimismo, con relación a la postura de Trinidad y Tobago, lamentó "profundamente el pronunciamiento estéril, inútil, vasallo de los gobiernos que se prestan a la narrativa del imperialismo norteamericano".

Por el lado guyanés, las autoridades indicaron que, con respecto al supuesto ataque de Venezuela, "la patrulla respondió al fuego de inmediato y logró poner al equipo de escolta fuera de peligro. Ningún miembro del personal resultó herido y ningún material electoral resultó dañado ni comprometido".