¿Qué es el gusano barrenador, la plaga detectada por primera vez en un humano en Estados Unidos?

Un caso de infección por el gusano barrenador del Nuevo Mundo fue detectado en EE.UU., tras el viaje de un paciente desde El Salvador.

Detectan el primer caso humano de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Maryland, vinculado a un viaje a El Salvador.
Detectan el primer caso humano de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Maryland, vinculado a un viaje a El Salvador. Composición Latino Actual
por Pub. 25 ago 2025 Act. 25 Ago 2025 | 14:09 h

La detección del primer caso humano de infección por gusano barrenador del Nuevo Mundo en Maryland encendió las alertas sanitarias en Estados Unidos. El paciente, que había viajado desde El Salvador, fue diagnosticado el 4 de agosto, según informó el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).

El gusano barrenador representa un riesgo tanto para la salud humana como para la ganadería, pues se trata de una larva de mosca capaz de devorar tejido vivo. El brote de esta plaga se ha extendido por Centroamérica desde 2023 y, recientemente, alcanzó el sur de México, lo que aumenta la preocupación de las autoridades sobre su posible propagación.

¿Cómo llegó el gusano barrenador a Estados Unidos?

El caso reportado en Maryland está directamente vinculado a un viaje desde El Salvador, nación afectada por el brote regional de gusano barrenador. Este parásito ha sido identificado en países como Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá, y su expansión hacia el norte generó el cierre de puertos fronterizos de comercio de ganado por parte de las autoridades estadounidenses.

Si bien Estados Unidos logró erradicar al gusano barrenador en las décadas de 1960 y 1970 mediante la liberación de moscas estériles, el avance del brote en América Central representa una amenaza constante. La llegada al sur de México a finales de 2024 fue considerada un punto crítico, pues acercó la plaga a la frontera norteamericana.

¿Qué dicen las autoridades de Estados Unidos sobre el tema?

El portavoz del HHS, Andrew Nixon, confirmó que este es el "este es el primer caso humano de miasis por gusano barrenador del Nuevo Mundo —una infestación parasitaria causada por larvas de mosca— asociado a viajes desde un país afectado por un brote identificado en Estados Unidos". Al mismo tiempo, destacó que el riesgo para la salud pública en el país es “muy bajo”.

Por su parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció medidas para reforzar la lucha contra la plaga, incluyendo la construcción de una planta en Texas con capacidad para producir hasta 300 millones de moscas estériles por semana. “La construcción de una planta nacional de producción de moscas estériles garantizará que Estados Unidos siga liderando la lucha contra esta plaga devastadora”, afirmó la secretaria del USDA, Brooke Rollins.

¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador del Nuevo Mundo es la larva de una mosca de brillo metálico azul, conocida científicamente como Cochliomyia hominivorax. A diferencia de otras especies, esta no se alimenta de tejidos muertos, sino de tejido vivo, lo que la convierte en una amenaza seria tanto para animales como para humanos.

Después del apareamiento, la hembra deposita entre 200 y 300 huevos en heridas abiertas de un huésped. En menos de 24 horas, las larvas eclosionan y comienzan a alimentarse del tejido, provocando lesiones graves que pueden ser mortales si no se tratan. En el caso del ganado, el parásito puede matar a un animal en una o dos semanas y propagarse rápidamente al resto del rebaño.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.