Así es vivir en el CECOT, la megacárcel de Bukele que albergó a más de 200 venezolanos expulsados por Estados Unidos

Los exreclusos denunciaron condiciones extremas en el CECOT, marcadas por malos tratos, agresiones físicas y psicológicas por parte de los guardias durante su encierro.

Venezolanos deportados de EE.UU. fueron enviados al CECOT en El Salvador.
Venezolanos deportados de EE.UU. fueron enviados al CECOT en El Salvador. Composición Latino Actual
por Pub. 21 ago 2025 Act. 21 Ago 2025 | 10:21 h

A mediados de marzo de 2025, 252 venezolanos deportados de Estados Unidos fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, la cárcel de máxima seguridad construida por el presidente Nayib Bukele como parte de su ofensiva contra las pandillas.

Separados de los internos salvadoreños, los venezolanos permanecieron cuatro meses en un pabellón de 32 celdas, cada una de 100 metros cuadrados y con capacidad para 80 personas. Según relataron exdetenidos a la agencia AFP, las condiciones dentro del penal fueron extremadamente duras y estuvieron marcadas por malos tratos.

Testimonios y amenazas en la megacárcel de Bukele

Varios de los exreclusos denunciaron agresiones físicas y psicológicas por parte de los custodios. Andy Perozo, de 30 años, recordó las palabras de los guardias durante su estancia: “Ustedes pueden gritar, pueden hacer lo que quieran. De aquí no va a salir nada. Aquí se van a morir”.

De acuerdo con sus declaraciones, las amenazas eran constantes y los detenidos vivían bajo un régimen de presión que buscaba quebrar su resistencia.

Aislamiento en celdas sin aire ni luz

Las condiciones más severas eran reservadas para quienes eran enviados a zonas de aislamiento. Allí, los internos eran encerrados en celdas de apenas 6 metros cuadrados, con un pequeño tubo en el techo como única fuente de aire y luz.

Mervin Yamarte, de 29 años, relató la experiencia de permanecer en esos espacios: “Era tan oscuro que ese huequito era la única entrada de luz que había ahí”.

El exdetenido aseguró que varios prisioneros no soportaban más de 40 o 50 minutos debido a la falta de oxígeno y eran trasladados de emergencia. Sin embargo, algunos permanecieron más de 24 horas en estas condiciones extremas.

Golpizas brutales en los pasillos

Los testimonios también dan cuenta de golpizas sistemáticas. Según Yamarte, el espacio reducido impedía que los custodios golpearan dentro de las celdas, por lo que los sacaban al pasillo para agredirlos.

“Como los cuarticos son demasiado pequeños, no podían golpear allá adentro. Ellos abrían y cerraban la puerta y te golpeaban aquí, en el pasillo”.

El exdetenido recordó que varios prisioneros fueron atacados con tal violencia que quedaron al borde de la muerte: “Fueron como ocho que los golpearon, que salieron morados, morados, morados. Cuando los vimos dijimos: están vivos de milagro”.

Cuatro meses en el CECOT antes de ser deportados

Los venezolanos permanecieron recluidos en el CECOT durante cuatro meses antes de ser finalmente deportados a su país de origen. Gracias a los testimonios y bocetos realizados por algunos de ellos, se ha podido reconstruir cómo fue su paso por la megacárcel salvadoreña, una prisión diseñada para pandilleros, pero que también recibió a migrantes expulsados desde Estados Unidos.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.