Gobierno de Trump pausa las visas de trabajo para conductores extranjeros de camiones tras accidente mortal en EEUU
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, anunció la suspensión inmediata de visas de trabajo para conductores de camiones comerciales.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha anunciado la suspensión inmediata de la emisión de visas de trabajo para conductores de camiones comerciales. La medida surge tras la investigación de un accidente mortal ocurrido en Florida, donde un chofer originario de India fue acusado por la muerte de tres personas.
Rubio indicó: "El creciente número de conductores extranjeros que operan grandes camiones con remolque en las carreteras estadounidenses está poniendo en peligro vidas estadounidenses y socavando los medios de vida de los camioneros estadounidenses". Además, esta decisión se alinea con las políticas que el Departamento de Transporte ha impuesto para aumentar la supervisión y el control en la industria.

PUEDES VER: Cambios en la Green Card: Gobierno de EEUU advierte sobre retrasos en el tiempo de espera de las solicitudes
¿Qué visas de trabajo se verán afectadas?
Esta suspensión afecta a las visas clasificadas como:
- H-2B
- E-2
- EB-3
Según un portavoz del Departamento de Estado, la pausa se mantendrá mientras se revisan y actualizan los protocolos de revisión y control para garantizar la seguridad pública, en coordinación con los Departamentos de Trabajo y Seguridad Nacional. Por el momento, no está claro si se impondrán nuevas restricciones en el futuro cercano.
En relación con el accidente que desencadenó esta medida, Harjinder Singh fue acusado formalmente de homicidio vehicular tras causar un choque fatal en el condado de St. Lucie, Florida, al realizar un giro ilegal con su camión. Singh había ingresado ilegalmente a Estados Unidos por la frontera con México en 2018 y luego obtuvo una licencia comercial en California.

PUEDES VER: Insólita ley aprobada en Florida por Ron DeSantis permite el castigo físico a los niños en las escuelas
Medidas contra los conductores de camiones en EE. UU.
Ron DeSantis, el gobernador de Florida, señaló: "California le otorgó una licencia de conducir comercial a un inmigrante indocumentado. Ni siquiera habla inglés. Las políticas santuario son letales. Se debe exigir responsabilidades al inmigrante indocumentado, pero también a los demás involucrados, incluida la empresa".
Por su parte, el secretario de Transporte, Sean Duffy, afirmó: "La falta de cumplimiento de la ley y las políticas migratorias radicales han convertido la industria camionera en una frontera sin ley. El Departamento de Transporte de los Estados Unidos se compromete a sanearla. Gracias al Presidente de EE. UU., todos los camioneros DEBEN saber hablar y leer inglés o serán despedidos. Si no entiendes el idioma, no puedes entender las leyes. Fin de la discusión".
En abril, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que exige que todos los conductores profesionales hablen inglés con fluidez para poder entender las señales de tráfico, comunicarse con agentes de seguridad y cumplir con las normas que garantizan la seguridad vial.
Lo más visto


