EEUU: ¿qué es Visa Waiver, el programa al que Argentina busca reintegrarse tras ser retirada en 2002?

Argentina solicitó su reincorporación oficial al programa Visa Waiver durante la visita de Kristi Noem, secretaria de Estado de Donald Trump, a Buenos Aires.

Argentina solicitó formalmente a Estados Unidos su reincorporación al programa Visa Waiver.
Argentina solicitó formalmente a Estados Unidos su reincorporación al programa Visa Waiver. Merco Press
por Pub. 30 jul 2025 Act. 30 Jul 2025 | 10:26 h

Kristi Noem, secretaria de Estado de EE.UU., visitó Buenos Aires el pasado 28 de julio, donde sostuvo una reunión con Javier Milei, Patricia Bullrich y Gerardo Werthein. Dentro de esta actividad, el presidente libertario solicitó formalmente a Estados Unidos que se reincorpore a Argentina dentro del programa Visa Waiver, lo cual, según sustenta, ayudará a la integración y desarrollo de ambos países tanto en economía como en turismo.

Argentina fue retirado de la Visa Waiver Program en 2002 por Estados Unidos, ya que, debido a la crisis económica que atravesó en ese tiempo, se estipuló que los ciudadanos provenientes del país sudamericano podrían aprovechar este beneficio para ingresar a EE.UU. y establecerse como inmigrantes indocumentados.

Estados Unidos: ¿qué es el programa Visa Waiver y en qué consiste?

Visa Waiver Program (VWP) es un programa de exención de la visa americana que se le otorga a un país para que sus ciudadanos puedan visitar Estados Unidos por un plazo de 90 días, ya sea por negocio o turismo, sin la necesidad de tramitar el documento en el consulado. Sin embargo, este beneficio no queda excluido de ciertos requisitos, ya que aquellos que buscan viajar al país norteamericano deben completar Autorización Electrónica de Viaje (ESTA), la cual determinará su elegibilidad. Para obtener este permiso especial, los solicitantes deberán presentar:

  • Datos personales y números de contacto.
  • Pasaporte e información relacionada con su trabajo.
  • Ubicación de alojamiento durante su estadía en Estados Unidos.
  • Pago de una tasa de US$21 por el trámite.

Otro de los requisitos para los usuarios es contar con un pasaporte digital con un chip que contenga sus datos biométricos (e-passport). Esta identificación deberá tener una validez de seis meses luego del viaje.

Kristi Noem se reunió con Javier Milei, Patricia Bullrich y Gerardo Werthein en la Casa Rosada.

Kristi Noem se reunió con Javier Milei, Patricia Bullrich y Gerardo Werthein en la Casa Rosada. Foto: Oficina del Presidente/X

Argentina busca la exención de la visa para ingresar a EE.UU.

Argentina busca reincorporarse al programa Visa Waiver, del cual fue retirado hace 23 años, y ser parte del selecto grupo de 42 países que lo integran. Dentro de la parte sur del continente americano, Chile es el único que goza de este permiso y puede visitar a Estados Unidos sin la necesidad de tramitar una visa americana.

El pasado 28 de julio, durante la visita de Kristi Noem a la Casa Rosada, se firmó un acuerdo oficial en la que Javier Milei solicita formalmente la reincorporación de Argentina a este programa de exención de visas. "Esta solicitud constituye el primer paso de un proceso riguroso que requerirá que la Argentina cumpla con altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios, lo cual fortalecerá la seguridad fronteriza del país y elevará su prestigio internacional", se lee en el comunicado emitido por la Oficina del Presidente.

La Presidencia de Argentina manifiesta que esta solicitud, respaldada de forma optimista por Noem, demuestra el "excelente vínculo" que hay entre Javier Milei y Donald Trump, a pesar de que este último inyectó una tasa arancelaria para sus productos de exportación del 10%.

Por otro lado, Kristi Noem, visiblemente entusiasmada por esta solicitud, indica que esta iniciativa se respalda en que Argentina tiene la tasa de visas vencidas más baja de Latinoamérica y que un 25% más de estos ciudadanos visitó Estados Unidos dentro del primer cuatrimestre del año, en comparación con las cifras de 2024. Sin embargo, añadió que reincorporarla no sería tarea fácil y que es "muy difícil que sea en menos de un año".