Gobierno de Donald Trump ordenó colocar tobilleras electrónicas a más de 180.000 inmigrantes en Estados Unidos

ICE comenzará a colocar tobilleras electrónicas a un grupo específico de inmigrantes en EEUU, según The Washington Post. Sin embargo, se indicó que habrá excepciones.

ICE ordena colocar tobilleras electrónicas a 183.000 inmigrantes en Estados Unidos.
ICE ordena colocar tobilleras electrónicas a 183.000 inmigrantes en Estados Unidos. Composición Latino Actual
por Pub. 25 jul 2025 Act. 25 Jul 2025 | 13:31 h

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según documentos a los que tuvo acceso The Washington Post, ordenó colocar tobilleras electrónicas a aproximadamente 183.000 inmigrantes que forman parte de un programa de seguimiento. Este escrito, fechado el 9 de junio de 2025, establece la implementación de rastreo por GPS como parte del programa Alternativas a la Detención.

Esta medida voluntaria apunta a monitorear a los inmigrantes que no deben estar en centros de detención y consta de algunas excepciones donde se consideran alternativas diferentes.

ICE ordena colocar tobilleras electrónicas a inmigrantes en EE.UU.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ordenó colocar un sistema de rastreo con dispositivos GPS a más de 180.000 inmigrantes que se inscribieron voluntariamente en el programa Alternativas a la Detención, el cual consta en implementar un sistema de tobilleras electrónicas a los extranjeros que no deben estar en un centro de detención por estar inmiscuidos en procesos migratorios debido a sus estatus. Con esto, se busca asegurarse de que asistan a las audiencias de la corte de inmigración o se cumpla la orden de deportación, de ser el caso.

Asimismo, de acuerdo con el memorando al que tuvo acceso The Washington Post, se busca que se aplique esta medida a los inmigrantes "siempre que sea posible". En ese sentido, se considerarán ciertas excepciones, tomando en cuenta el estado de la persona, como a las mujeres embarazadas, a las que se les colocarían muñequeras electrónicas.

Según información compartida por la Agencia EFE, el 13% del total de participantes (24.000 personas) tienen puesta la tobillera electrónica. Aunque esta medida, que podría ser catalogada como de las más "suaves" implementadas por el Gobierno de Trump, es duramente criticada, ya que resulta incómodo usar estos dispositivos, además que invade la privacidad y estigmatiza a los inmigrantes que deben usarla.

Donald Trump insta a menores inmigrantes en Estados Unidos a "autodeportarse"

El Gobierno de Donald Trump, desde que asumió el cargo de presidente de Estados Unidos, lleva a cabo con ahínco un programa de deportación masiva que apunta a todo inmigrante indocumentado que se encuentre en el país. En ese sentido, la gestión de América Primero insta a los menores que ingresaron de forma irregular y sin compañía de sus padres o tutores a dejar el territorio estadounidense de forma voluntaria.

De acuerdo con funcionarios federales, se ordenó a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) preguntar a todo inmigrante menor de edad encontrado en operativos o redadas si desean "autodeportarse" del país. En el caso de que acepte, los agentes lo entregarán a ICE para proceder con la expulsión. Sin embargo, si los oficiales de ICE no los recogen de la central del CBP en un plazo de 72 horas, los niños migrantes serán derivados al HHS.

Fuentes consultadas por CNN indican que esta medida estaría dirigida a menores de 14 a 17 años no acompañados de países distintos a México y Canadá.