Seguridad Social de España ofrece hasta 1.595 euros mensuales a nacidos entre 1960 y 2002: ¿cómo acceder al Ingreso Mínimo Vital?
1 MINUTOS DE LECTURA
Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir requisitos específicos y presentar documentación que respalde la situación familiar y económica del solicitante en España.

Desde su puesta en marcha en 2020, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se ha consolidado como una ayuda clave para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de hogares con pocos recursos económicos en España. Esta prestación no contributiva, gestionada por la Seguridad Social, garantiza una renta mínima mensual y puede solicitarse nuevamente en 2025.
En esta convocatoria, el IMV está disponible para personas nacidas entre 1960 y 2002, es decir, aquellas que tengan entre 23 y 65 años. También pueden acceder jóvenes de entre 18 y 22 años que hayan estado bajo tutela en centros de protección. La cuantía varía según la composición del hogar y puede alcanzar hasta 1.595 euros al mes en los casos más vulnerables.

PUEDES VER: Peruana en España guardó un cuadro de Pablo Picasso valorado en 600.000 euros pensando que era un espejo
Requisitos para acceder al IMV si naciste entre 1960 y 2002
El acceso al Ingreso Mínimo Vital está condicionado por una serie de requisitos establecidos en el Real Decreto-ley 20/2020. Estas condiciones buscan garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan, evaluando la situación económica y familiar de cada solicitante.
- Tener entre 23 y 65 años, o entre 18 y 22 años si se ha estado tutelado por la administración.
- Residir legal y de forma continuada en España durante al menos un año previo a la solicitud.
- Acreditar situación de vulnerabilidad económica, evaluando ingresos y patrimonio del solicitante y su unidad de convivencia.
- En caso de vivir solo, demostrar vida independiente durante un mínimo de tres años.
- Haber agotado otras prestaciones o pensiones disponibles (con excepciones como subsidios por desempleo del SEPE y rentas mínimas autonómicas).
- La vivienda habitual no se tiene en cuenta para calcular el patrimonio.
Cuantías mensuales del Ingreso Mínimo Vital según la unidad familiar
El importe del IMV depende del número de personas que integran la unidad de convivencia, así como de la existencia de menores a cargo o situaciones de monoparentalidad. Los hogares monoparentales reciben un 22% adicional en la ayuda.
- Un adulto: 658,81 €
- Un adulto y un menor: 856,46 €
- Un adulto y dos menores: 1.054,10 €
- Un adulto y tres menores: 1.251,75 €
- Un adulto y más de tres menores: 1.449,39 €
- Dos adultos: 856,46 €
- Dos adultos y un menor: 1.054 €
- Dos adultos y más de dos menores: 1.449,39 €
- Monoparental con un menor: 1.001,4 €
- Monoparental con dos menores: 1.199,04 €
- Monoparental con tres menores: 1.396,69 €
- Monoparental con cuatro o más menores: 1.594,33 €
Cómo solicitar el IMV paso a paso ante la Seguridad Social
Solicitar el Ingreso Mínimo Vital es un proceso que puede hacerse en línea o de forma presencial. Es importante revisar todos los requisitos y preparar la documentación antes de iniciar el trámite para evitar errores o demoras.
- Acceder al portal de la Seguridad Social (sede.seg-social.gob.es).
- Consultar el simulador para comprobar si se cumplen los requisitos.
- Reunir la documentación necesaria (ver apartado siguiente).
- Rellenar y presentar la solicitud de forma telemática o presencial en los centros de atención de la Seguridad Social.
- Esperar la resolución, que puede tardar varias semanas.
Documentación necesaria para tramitar la ayuda en 2025
Para que la solicitud del IMV sea aceptada, es obligatorio presentar ciertos documentos que acrediten la situación personal, económica y familiar del solicitante. Esta documentación respalda la evaluación de vulnerabilidad por parte de la Seguridad Social.
- DNI o NIE de todos los miembros de la unidad de convivencia.
- Certificado de empadronamiento colectivo que acredite el domicilio común.
- Justificantes de ingresos y patrimonio (nóminas, declaraciones fiscales, cuentas bancarias).
- Libro de familia o certificado de nacimiento de los hijos.
- Certificado de discapacidad, tutela o víctima de violencia, si aplica.
- Documentación que acredite la vida independiente en caso de solicitantes que vivan solos.
- Resolución de prestaciones anteriores agotadas, si corresponde.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.
