Estados Unidos anuncia nuevos requisitos para el Parole humanitario en 2025: así puedes solicitarlo

El programa de libertad humanitaria condicional en Estados Unidos continúa vigente para los migrantes que soliciten asilo. Estos son los últimos cambios que debes saber para solicitarlo.

El parole humanitario se otorga a los latinos que solicitan el asilo en Estados Unidos.
El parole humanitario se otorga a los latinos que solicitan el asilo en Estados Unidos. Composición Latino Actual/ X
por Pub. 14 oct 2025 Act. 14 Oct 2025 | 13:17 h

El Gobierno de Estados Unidos modificó ciertos requisitos para la solicitud del programa de libertad humanitaria condicional, más conocido como parolé. Recientemente, USCIS dio a conocer nuevos cambios para acceder al beneficio a ciertos grupos de migrantes.

El beneficio del parole es otorgada por el Gobierno de Estados Unidos solo si USCIS identifica que el solicitante evidencia que existen razones humanitarias urgentes o beneficio público para tener una estadía en Estados Unidos.

¿Cuáles son los nuevos requisitos del Parole Humanitario en 2025?

De acuerdo a la página oficial del Gobierno de Estados Unidos se conoció que a partir del 15 de octubre de 2024, USCIS permitirá que los abogados y representantes acreditados presenten el Formulario G-28, Notificación de Comparecencia como Abogado o Representante Acreditado, para representar y comparecer con los menores cualificados para el 'Programa para Menores Centroamericanos CAM' durante la entrevista inicial de USCIS.

El beneficio CAM beneficia solo a un hijo menor cualificado, es decir, debe ser soltero, menor de 21 años y nacional de El Salvador, Guatemala u Honduras y también a los familiares de estos menores. Los aplicantes al parole podrán obtener estatus de refugiado y el posible reasentamiento en Estados Unidos.

¿Cómo aplicar al parole en Estados Unidos?

Paso 1: presenta la petición de permiso de permanencia temporal: en este proceso los aplicantes deberán rellenar tres formularios para iniciar el procedimiento.

Paso 2: USCIS revisa la petición para propósitos de determinación de jurisdicción y urgencia (priorización). Si el informe no tiene prioridad o forma parte de la jurisdicción, USCIS la designará a la oficina correcta para que la solicitud sea atendida.

Paso 3: Un oficial de USCIS toma la decisión. El agente leerá toda la documentación y hará un informe para documentar la información, y presentar la notificación de la decisión.

¿Qué países no pueden acceder al parole?

En particular, el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) ha revocado el programa CHNV para migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.