Latinos que quieran viajar a Europa desde el 12 de octubre deben cumplir con un nuevo requisito importante: ¿cómo tramitar el EES?
La Unión Europea implementará el Sistema de Entradas y Salidas (EES) a partir del 12 de octubre de 2025, reemplazando el sello manual en los pasaportes.

En un movimiento trascendental que marca un antes y un después en la política migratoria de la Unión Europea (UE), el bloque de los 27 se prepara para implementar una de sus 'fronteras inteligentes' más ambiciosas. A partir del 12 de octubre de 2025, el tradicional sello manual en los pasaportes de millones de viajeros no europeos que visitan el espacio Schengen pasará a ser una reliquia del pasado, reemplazado por el Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés).
Este nuevo mecanismo digital no solo tiene como objetivo agilizar el flujo de personas, sino también reforzar la seguridad interna y asegurar el estricto cumplimiento de las normativas de estancia.
Europa exigirá la EES a los latinos
La implementación del EES representa un cambio fundamental para un vasto universo de viajeros. La medida impactará directamente a ciudadanos de más de 60 países de terceros, incluyendo potencias turísticas y económicas como Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá, junto a un gran contingente de naciones de América Latina que actualmente gozan de exención de visado para estancias cortas. En esencia, cualquier persona que no sea ciudadana de la UE o de un país asociado al espacio Schengen deberá someterse a este nuevo protocolo al cruzar las fronteras exteriores del bloque.
El corazón del EES es la tecnología biométrica. El sistema está diseñado para capturar y almacenar datos clave de los viajeros en una base de datos centralizada, creando un registro digital e infalible de sus movimientos dentro del área de libre circulación.A diferencia del sello de tinta, que puede ser susceptible de errores manuales, omisiones o, en el peor de los casos, falsificación, el EES registrará con precisión:
- Una imagen facial de alta calidad.
- Cuatro huellas dactilares del viajero.
- Datos esenciales del pasaporte.
- La fecha y el lugar exactos de cada ingreso y salida del espacio Schengen.
Según un portavoz de la Comisión Europea en declaraciones recientes, "El sello en el pasaporte era una solución del siglo pasado. Este sistema nos dará datos en tiempo real y eliminará las zonas grises. Es un paso fundamental hacia unas 'fronteras inteligentes' y más seguras". Esta modernización es vista por Bruselas como un paso necesario para gestionar los crecientes flujos migratorios y turísticos de manera eficiente y controlada.
¿Cómo será el proceso en la Frontera?
La activación del EES, que se espera sea un proceso progresivo que se extienda entre octubre de 2025 y abril de 2026, requerirá una adaptación por parte de las terminales aéreas, terrestres y marítimas de los países Schengen. Para el viajero, el proceso de entrada cambiará notablemente:
- Primer Ingreso (Registro Completo): la primera vez que un ciudadano de un tercer país cruce una frontera exterior de Schengen bajo el EES, deberá dirigirse a quioscos de autoservicio automatizados instalados en el puesto fronterizo. En estos quioscos, el viajero registrará su pasaporte, se tomará su imagen facial y se capturarán sus huellas dactilares. Una vez completado este proceso, el control deberá finalizar obligatoriamente con la verificación de un agente de migración humano, quien validará los datos biométricos.
- Ingresos Posteriores (Agilización): una vez que el registro biométrico inicial haya sido almacenado, el sistema está diseñado para agilizar drásticamente los cruces subsiguientes. En estos casos, la identidad del pasajero podrá verificarse rápidamente mediante reconocimiento facial o huella dactilar, reduciendo los tiempos de espera y la interacción manual con los documentos.