El BOE confirma los días de ausencia laboral justificada que no descuentan salario en España
El Estatuto de los Trabajadores en España reconoce permisos retribuidos para ausentarse del empleo por motivos familiares, personales o climáticos con sueldo íntegro.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha precisado cuáles son los permisos retribuidos contemplados en el Estatuto de los Trabajadores, es decir, aquellas situaciones en las que un empleado puede ausentarse de su puesto sin que esto afecte a su nómina. Se trata de derechos laborales reconocidos por ley que buscan conciliar la vida personal, familiar y profesional de los asalariados.
Estos permisos no se otorgan de manera automática, sino que requieren cumplir con ciertas condiciones, como informar previamente a la empresa y justificar documentalmente la causa. De este modo, los trabajadores pueden ejercer sus derechos sin temor a sanciones ni pérdidas económicas.
Casos en los que el trabajador puede ausentarse sin perder salario
El BOE detalla los supuestos específicos en los que un asalariado puede faltar al trabajo sin que se le descuente el sueldo. Estos casos se aplican siempre que exista justificación y se informe a la empresa en tiempo y forma.
- Matrimonio o registro de pareja de hecho
- Hospitalización de un familiar o accidente propio
- Fallecimiento de un familiar cercano
- Mudanza del domicilio habitual
- Deber inexcusable de carácter público y personal
PUEDES VER: El BOE confirma nueva deducción en el IRPF para trabajadores con nómina baja en 2025
Duración de cada permiso retribuido y requisitos de justificación
Cada situación contempla un tiempo determinado de ausencia y exige presentar pruebas documentales que acrediten el motivo. De esta forma, el permiso se convierte en un derecho exigible.
- Matrimonio o pareja de hecho: 15 días retribuidos, una única vez
- Hospitalización de familiar o accidente: hasta 5 días con justificante médico
- Fallecimiento de familiar: 2 días, ampliables a 4 si hay desplazamiento, con documentación acreditativa
- Mudanza: 1 día con comprobante de cambio de domicilio
- Deber inexcusable: el tiempo necesario según la normativa aplicable
Ausencias laborales por fenómenos meteorológicos y restricciones oficiales
El Estatuto también contempla permisos retribuidos cuando las autoridades impiden acudir al trabajo por motivos climáticos o de seguridad. En estos casos, prima la integridad física del trabajador y se deben cumplir los protocolos establecidos.
- Hasta 4 días cuando no sea posible llegar al centro por fenómenos climáticos (temporales, DANA, etc.)
- Restricciones o prohibiciones oficiales de movilidad
- Posibilidad de teletrabajar si la actividad lo permite
Cómo solicitar un permiso retribuido a la empresa paso a paso
Para hacer uso de estos derechos, el trabajador debe seguir un procedimiento básico que garantice la validez del permiso y evite malentendidos con la empresa.
- Avisar con antelación al empleador sobre la ausencia
- Presentar la documentación que justifique el motivo (médico, judicial, notarial, etc.)
- Solicitar teletrabajo si la actividad lo permite y la causa lo amerita
- Guardar los justificantes presentados para evitar conflictos posteriores