Licencia de conducir para inmigrantes en Texas: ¿cuáles son los requisitos que establece el DPS?
Los inmigrantes que residen en Texas deben cumplir todos los requisitos que impone el Departamento de Seguridad Pública (DPS).

Obtener una licencia de conducir en Texas representa un paso importante para muchos inmigrantes que buscan moverse con libertad, trabajar y atender responsabilidades diarias. Este permiso facilita la integración a la vida cotidiana y mejora la calidad de vida de quienes residen en el estado.
Sin embargo, el proceso no es igual para todos. En Texas, los inmigrantes deben cumplir una serie de condiciones específicas establecidas por el Departamento de Seguridad Pública (DPS), entre ellas, demostrar su estatus migratorio legal.

PUEDES VER: Redadas de ICE en Texas: estos son los documentos que debes presentar a Inmigración durante un operativo
Requisitos migratorios para obtener el permiso de manejo en Texas
Antes de iniciar cualquier trámite, es fundamental que el solicitante acredite su presencia legal en Estados Unidos. Esta condición es el pilar del proceso y determina quiénes pueden avanzar hacia la obtención del documento.
El estado de Texas exige que el estatus migratorio sea válido y verificable por el gobierno federal. Estos son los perfiles aceptados:
- Poseedores de visas de trabajo (como H-1B o TN)
- Estudiantes internacionales con visa F-1
- Asilados y refugiados
- Residentes permanentes (Green Card)
- Personas con permisos de trabajo vigentes (EAD)
Documentos necesarios para tramitar la licencia de conducir
Una vez comprobada la presencia legal, el siguiente paso es presentar la documentación que respalde tanto la identidad como la residencia en Texas. El DPS tiene lineamientos estrictos sobre qué documentos son válidos. Los documentos requeridos son:
- Pasaporte vigente del país de origen
- Evidencia del estatus migratorio (I-94, visa, EAD o tarjeta de residencia)
- Comprobante de domicilio en Texas (mínimo dos), como:
- Facturas de servicios (luz, agua, internet)
- Contrato de arrendamiento
- Estado de cuenta bancario
- Número de Seguro Social (si se tiene)
¿Qué hacer si no tienes número de Seguro Social?
Para los inmigrantes que cumplen con los requisitos migratorios, pero no son elegibles para obtener un número de Seguro Social, el DPS permite presentar una declaración jurada. Este documento, conocido como affidavit, certifica que el solicitante no posee un SSN y le permite continuar con el proceso sin mayores obstáculos.
Paso a paso: cómo es el proceso en el Departamento de Seguridad Pública (DPS)
Una vez reunida toda la documentación, el solicitante debe acudir a una oficina del DPS para iniciar el trámite oficial. Este es el procedimiento que se sigue:
- Completar el formulario DL-14A de solicitud de licencia
- Presentar todos los documentos requeridos en ventanilla
- Realizar el examen de la vista
- Tomar el examen escrito sobre señales y leyes de tránsito (disponible en español)
- Obtener el permiso de aprendiz tras aprobar el examen escrito
- Presentar el examen práctico de manejo acompañado de un evaluador del DPS
¿Es posible obtener una licencia siendo inmigrante en Texas?
Sí, pero solo si se cumple con el requisito fundamental de presencia legal en el país. A diferencia de otros estados, Texas mantiene una política restrictiva que excluye a personas indocumentadas, lo que convierte este trámite en un objetivo viable solo para ciertos perfiles migratorios.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.