USCIS advierte a inmigrantes que buscan la ciudadanía en EEUU sobre nueva política que puede perjudicarlos

Los nuevos lineamientos exigen un análisis más exhaustivo de “factores discrecionales”, como publicaciones en redes sociales y vínculos con grupos considerados extremistas.

El USCIS ha actualizado sus políticas para la solicitud de ciudadanía, considerando nuevos "factores discrecionales".
El USCIS ha actualizado sus políticas para la solicitud de ciudadanía, considerando nuevos "factores discrecionales". Composición Latino Actual
por Pub. 26 ago 2025 Act. 26 Ago 2025 | 10:38 h

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha actualizado sus políticas internas con nuevos criterios que podrían afectar negativamente a quienes solicitan la ciudadanía.

Con este cambio, las autoridades migratorias ahora analizarán con mayor detalle ciertos “factores discrecionales”. Esto incluye conductas o asociaciones consideradas contrarias a los principios estadounidenses, incluso si el solicitante cumple con los requisitos legales establecidos.

¿Cuál es la nueva política de USCIS que puede perjudicar a los inmigrantes que buscan la ciudadanía?

La nueva política de USCIS establece que los oficiales deben tener en cuenta los llamados "factores discrecionales" al evaluar solicitudes de naturalización. Esto significa que no basta con cumplir los requisitos básicos: ahora se considerarán elementos como publicaciones en redes sociales o vínculos con grupos extremistas.

Particularmente, cualquier muestra de apoyo a organizaciones antiamericanas, antisemitas o terroristas será vista como un elemento "sumamente negativo". Esta evaluación busca determinar si el solicitante representa un riesgo potencial para los valores y la seguridad nacional de Estados Unidos.

Requisitos para solicitar la ciudadanía en Estados Unidos

Para iniciar el proceso de naturalización, los inmigrantes deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por ley. Estos criterios evalúan el tiempo de residencia, el historial personal y el compromiso con el país.

  • Tener al menos 18 años de edad.
  • Ser residente permanente legal durante un mínimo de cinco años (tres si está casado con un ciudadano estadounidense).
  • Haber residido de forma continua y física en EE.UU.
  • Poseer buen carácter moral.
  • Aprobar los exámenes de inglés y educación cívica.
  • Demostrar lealtad a la Constitución de EE.UU. y disposición para cumplir con el servicio militar o civil si es requerido.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.