La ley firmada por Gavin Newsom que quita a la licencia de conducir como requisito para trabajos clave en California

Gavin Newsom aprobó la Ley SB 1100, la cual promete ayudar a miles de trabajadores que no cuentan con una licencia de conducir en California.

Gavin Newsom firmó la Ley SB 1100, que promueve la equidad laboral en California al quitar la licencia de conducir como requisito para ciertos trabajos.
Gavin Newsom firmó la Ley SB 1100, que promueve la equidad laboral en California al quitar la licencia de conducir como requisito para ciertos trabajos. Composición Latino Actual
por Pub. 25 jul 2025 Act. 25 Jul 2025 | 18:02 h

El gobernador Gavin Newsom aprobó la Ley SB 1100, cuyo eje es impulsar la equidad laboral en California. La principal característica de esta legislación es la exención de la licencia de conducir como requisito para ciertos trabajos que no requieren que el trabajador conduzca un vehículo.

Esta ley en California beneficiará especialmente a inmigrantes y toda persona que quiera trabajar y, por su condición, no puede acceder a una licencia de conducir.

Ley SB 1100 en California: ¿qué dice la norma aprobada por Gavin Newsom?

La Ley SB 1100 fue aprobada en 2024 por el gobernador Gavin Newsom. Esta legislación estipula que los empleadores en California tienen prohibido pedir la licencia de conducir como requisito indispensable para trabajos que no requieren que el empleado maneje un vehículo. Es decir, los jefes no pueden actuar de forma indiscriminada contra un trabajador que no tenga licencia de conducir si la labor a realizar no lo requiere.

Estos trabajos principalmente son aquellos relacionados con labores dentro de oficinas, fábricas, comercio, almacenes, restaurantes, limpieza, entre otras.

California: ¿quiénes se benefician con la Ley SB 1100?

Miles de trabajadores se benefician tras la aplicación de esta ley en California. Sin embargo, existe un grupo específico para los que esta nueva medida significa un gran alivio, los cuales son:

  • Trabajadores indocumentados con permisos de trabajo.
  • Personas con licencias suspendidas por deudas o multas menores.
  • Ciudadanos y residentes legales que no necesitan conducir.
  • Empleadores inclusivos que buscan más talento sin requisitos innecesarios.

¿Los inmigrantes indocumentados pueden obtener una licencia de conducir en California?

Los inmigrantes indocumentados no pueden obtener una licencia de conducir regular, la cual se rige bajo la Ley Real ID. Sin embargo, el Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV) les ofrece un permiso especial que les permite conducir de forma legal por el estado. Se trata de la licencia de conducir AB 60, la cual no reemplaza al carnet reconocido a nivel federal y tampoco te concede los mismos beneficios. Para tramitar este documento, se deben tener en cuenta los siguientes requisitos:

  • Prueba de identidad: pasaporte, matrícula consular o documento similar.
  • Comprobante de residencia: facturas, contrato de alquiler o documentos oficiales.
  • Formulario DL 44: disponible en DMV o su sitio web.
  • Número de Seguro Social (si aplica): no es obligatorio, pero puede ser requerido.
  • Pago de tarifa: entre US$38 y US$42.
  • Exámenes: aprobar las pruebas teórica y práctica.