Qué documentos deben llevar los inmigrantes al viajar en carretera en Thanksgiving para evitar problemas con autoridades
1 MINUTOS DE LECTURA
Planifica tu ruta y organiza documentos en un lugar accesible. Recuerda llevar copias digitales y evita documentos falsos para este Día de Acción de Gracias.

Durante la temporada de Acción de Gracias, millones de personas viajan por carretera en Estados Unidos, lo que también puede aumentar la atención de las autoridades migratorias en ciertos puntos de control. Para los inmigrantes, especialmente aquellos con estatus migratorio vulnerable o en trámite, es fundamental conocimiento sobre qué documentos portar para reducir riesgos durante el trayecto.
Tener la documentación correcta no solo ayuda a demostrar legalidad, sino también a evitar demoras innecesarias, interrogatorios o incluso sanciones legales en caso de ser detenidos por agentes de inmigración o control fronterizo. Tener un plan y los papeles necesarios puede marcar la diferencia.
Documentos esenciales que debes llevar
Al viajar por carretera durante Thanksgiving, es importante que los inmigrantes tengan a mano la documentación necesaria para demostrar su identidad y su situación migratoria. Esto puede evitar demoras, interrogatorios prolongados o malentendidos con autoridades estatales o federales. Contar con los documentos correctos también brinda mayor seguridad y preparación ante cualquier eventualidad en la ruta.
- Green Card (Tarjeta de Residencia Permanente, I-551): Para quienes son residentes legales, es el principal documento que acredita su estatus.
- Formulario I-94: Registra tu entrada/salida del país; es especialmente relevante para quienes entraron legalmente pero su permiso es temporal.
- Documento de Autorización de Empleo (EAD, I-766) u otros permisos interinos: útil para quienes están tramitando su estatus o trabajan legalmente.
- Licencia de conducir válida: Facilita la identificación en controles de tránsito; debe estar acompañada de registro del vehículo y seguro.
- Identificación con estándares REAL ID: Algunos estados emiten licencias “REAL ID”, que cumplen con requisitos federales más estrictos.
- Permiso de reingreso (Advance Parole, I-327/I-512): Para quienes tienen permiso temporal o están ajustando su estatus y necesitan demostrar su autorización para viajar.
- Pasaporte extranjero con visa vigente: Es una forma clave de identificar tu estatus migratorio si tienes visa.
- Tarjeta “Know Your Rights” (“tarjeta roja”): No es un documento migratorio, pero es recomendable tenerla para saber qué hacer si te detienen: contiene indicaciones para ejercer tu derecho a guardar silencio o pedir un abogado.
Consejos prácticos para el viaje
Además de llevar los documentos necesarios, es fundamental tomar ciertas precauciones para reducir riesgos durante los trayectos largos. La planificación previa puede ayudar a manejar mejor un encuentro con autoridades y a mantener la calma en situaciones de estrés. Estos consejos prácticos ayudarán a que el viaje sea más seguro, organizado y libre de contratiempos.
- Organiza tus documentos en un sobre seguro dentro del vehículo, de modo que sean fáciles de presentar en caso de ser solicitados.
- Mantén copias digitales seguras, preferiblemente cifradas, para poder acceder a ellas en caso de que las originales se pierdan.
- Memoriza el número de tu abogado o de una organización de apoyo migratorio por si necesitas asistencia legal.
- No lleves documentos falsos o ilegales, ya que podrían ser más dañinos si se detectan.
- Mantén la calma durante un control: puedes negarte a registros sin orden judicial, pedir nombre/número del agente y tus derechos legalmente establecidos.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.

