Nueva estafa: inmigrante pagó US$475 por supuesta audiencia virtual para obtener la residencia permanente en EE. UU.
1 MINUTOS DE LECTURA
Esta nueva estafa consiste en una supuesta audiencia virtual que permitiría acelerar el proceso migratorio para obtener la residencia permanente en Estados Unidos.

Un inmigrante en California fue víctima de una estafa migratoria tras pagar US$475 por una falsa audiencia virtual para obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Durante la supuesta videollamada, una mujer disfrazada de jueza apareció en pantalla y mostró una Green Card supuestamente aprobada. Todo resultó ser un montaje.
El caso ocurrió en San Francisco y fue reportado por el abogado Ángel Rodríguez, quien alertó sobre el incremento de fraudes cada vez más sofisticados que se aprovechan de la necesidad y el desconocimiento de quienes sueñan con regularizar el estatus migratorio en Estados Unidos.

PUEDES VER: Peruana en España guardó un cuadro de Pablo Picasso valorado en 600.000 euros pensando que era un espejo
Inmigrante fue estafado al intentar obtener la residencia permanente en Estados Unidos
Juan (nombre ficticio usado por Telemundo) recibió una oferta de consulta gratuita en redes sociales. Tras contactar al supuesto bufete "Firm Law Migration", un hombre identificado como Marcus Davis aseguró que una audiencia virtual permitiría acelerar el proceso migratorio.
"Son US$475 que tuve que pagar para tener esa videollamada", contó Juan a Telemundo. En esa conexión, le solicitaron mostrar la mano frente a la cámara para simular la toma de huellas dactilares. Después, exhibieron una tarjeta falsa de residencia. La estafa terminó costando casi US$2.000.
El número de contacto del bufete ya no funciona y no existe registro del supuesto representante legal en el colegio de abogados del Estado de California. "Jamás, ningún juez va a tener la green card física", advirtió el abogado Ángel Rodríguez, quien detectó varios indicios de fraude, como el uso de documentos a color y pagos no autorizados mediante Zelle.
Cómo identificar estafas migratorias en Estados Unidos
La Comisión Federal de Comercio (FTC) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) recomiendan extremar precauciones ante este tipo de fraudes. Aquí algunos consejos clave:
- Consulta siempre directamente en el sitio oficial: uscis.gov
- Nunca realices pagos por apps como Zelle o CashApp. USCIS solo acepta pagos en su página web
- Verifica que el sitio web del abogado termine en .gov y que cuente con licencia vigente
- Desconfía de quienes prometan resultados rápidos o garantizados
- Exige contratos, recibos y copias de todos los formularios antes de firmar
