USCIS: cuál es el formulario para denunciar fraudes relacionados con visas, asilo y otros servicios migratorios en EE. UU.

USCIS advierte sobre estafas comunes dirigidas a inmigrantes, como falsos abogados y ofertas laborales engañosas que buscan aprovecharse de su vulnerabilidad.

USCIS advierte sobre las estafas migratorias que afectan a inmigrantes en Estados Unidos.
USCIS advierte sobre las estafas migratorias que afectan a inmigrantes en Estados Unidos. USCIS
por Pub. 17 sep 2025 Act. 17 Sep 2025 | 8:37 h

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de Estados Unidos (USCIS) es la agencia gubernamental responsable de administrar el sistema de inmigración legal del país. Por ello es fundamental que los inmigrantes comprendan que todos los trámites deben realizarse directamente con esta entidad o a través de sus canales oficiales para garantizar la seguridad y legitimidad de sus procesos.

Lamentablemente, los inmigrantes son un blanco fácil para estafadores que se hacen pasar por agentes de USCIS o abogados de inmigración no autorizados. Estos individuos prometen agilizar trámites a cambio de grandes sumas de dinero, a menudo desapareciendo después de recibir el pago.

Formulario de ayuda para inmigrantes puedan denunciar fraudes migratorios

Proteger la integridad del sistema de inmigración es una prioridad para USCIS. Para lograrlo, la agencia ofrece una manera sencilla de reportar fraude y abuso a través de un formulario en línea. Esto incluye fraudes en casos de visas de trabajo, visas de inversionistas, asilo, matrimonios y otros tipos de beneficios migratorios.

USCIS facilita a las personas el proceso para denunciar cualquier sospecha de fraude o abuso de inmigración de forma confidencial. Al usar el formulario de sospechas en línea, se ayuda a mantener la justicia y seguridad del sistema para todos los que buscan un futuro en los Estados Unidos.

¿Cuáles son las estafas migratorias más comunes en EE. UU.?

Las estafas migratorias más populares en Estados Unidos suelen aprovechar la falta de conocimiento sobre el sistema legal y el deseo de los inmigrantes en cambiar su estatus en Estados Unidos. A continuación, se nombrarán las más comunes:

  • Falsos abogados o "notarios": Cuidado con las personas que se hacen pasar por expertos y ofrecen ayuda legal sin tener licencia en EE. UU. Un notario público en este país no puede dar asesoría migratoria.
  • Webs y correos falsos: Los estafadores crean páginas web idénticas a las de USCIS o envían correos y mensajes pidiendo dinero o información personal. La dirección oficial de USCIS siempre termina en .gov.
  • Promesas de "éxito garantizado": Nadie puede asegurar que una solicitud de visa o residencia será aprobada. Si le prometen un "camino rápido" por un pago, es una estafa.
  • Fraude con la Lotería de Visas: No se deje engañar por correos o cartas que le dicen que "ganó" la lotería de visas y le piden dinero para seguir el proceso. La participación en la lotería es gratuita.
  • Pagos sospechosos: USCIS nunca le pedirá que pague trámites con dinero en efectivo, transferencias directas, tarjetas de regalo o servicios como Zelle y PayPal.
  • Ofertas de trabajo falsas: Tenga cuidado con ofertas de empleo que le piden dinero por adelantado para supuestos trámites de visa de trabajo.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.