Atención inmigrante en Estados Unidos: ¿la licencia de conducir prueba tu estatus migratorio legal?
Contar con una licencia de conducir válida en EE.UU. no garantiza un estatus migratorio legal. El permiso solo permite conducir legalmente.

Es un error muy común pensar que por tener una licencia de conducir válida en Estados Unidos tu estatus migratorio esté en orden. Sin embargo, la realidad dista mucho de esa premisa, pues contar con el permiso de conducir no significa que usted esté legalmente en el país.
Para Armando Olmedo, vicepresidente y consejero legal de inmigración de Univisión la licencia de conducir "no verifica si una persona tiene permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos", pues el documento solo sirve para manejar legalmente en el estado.

PUEDES VER: Titulares de la Green Card pueden perder su residencia permanente en Estados Unidos si cometen estos delitos
¿Cuáles son los documentos que prueban tu estatus migratorio en EE.UU.?
Según Olmedo, la documentación adecuada es crucial para probar el estatus migratorio de una persona en Estados Unidos. También depende de la situación migratoria en la que te encuentres, pues los documentos pueden cambiar. A continuación, se presentan algunos documentos que debes llevar contigo según tu estatus.
- Green Card (Tarjeta de Residente Permanente): Documento que demuestra el derecho a vivir en el país, considerado la evidencia principal del estatus migratorio de una persona que es residente permanente.
- Permiso de trabajo o tarjeta de identificación: Si estás en proceso de obtener asilo o trabajas bajo el TPS, estos documentos sirven para confirmar tu estatus migratorio y debes llevarlos contigo.
- Recibos o documentos oficiales: Si estás en un proceso legal migratorio, como un trámite o una audiencia en el tribunal, es recomendable llevar los recibos o cualquier documento que demuestre que estás en proceso.

PUEDES VER: ¿Adiós a la residencia permanente? Guía rápida para entender el Formulario I-407 y sus implicaciones
¿Qué pasa si no demuestro mi estatus migratorio legal?
Las autoridades en Estados Unidos se han vuelto más estrictas con el gobierno de Donald Trump. Una de las sanciones más severas es la expulsión expedita. Es más, en Texas, la ley permite a las autoridades federales deportarte sin pasar por un juicio.
"Si no tienes los documentos necesarios, puedes enfrentarte a una deportación expedita, lo que significa que no tendrás tiempo de defender tu caso ante un tribunal", señala Olmedo, consejo de inmigración.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.