Inteligencia artificial y vigilancia en redes sociales: así funcionan las nuevas tecnologías de rastreo de inmigrantes en Estados Unidos
1 MINUTOS DE LECTURA
Las autoridades de Estados Unidos implementarán una combinación de tecnologías que permiten rastrear a inmigrantes con procesos abiertos o bajo revisión.

Tanto la inteligencia artificial como la vigilancia en redes sociales serán elementos importantes en el nuevo control migratorio de Estados Unidos. Ambas tecnologías permitirán al gobierno de Donald Trump rastrear la actividad de los inmigrantes.
Ahora el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) usarán sistemas de reconocimiento facial y análisis digital para supervisar a los extranjeros que están en procesos migratorios.

PUEDES VER: Latina ingresó a Estados Unidos con el pasaporte vencido sin problemas gracias a este curioso detalle
Así funcionan las nuevas tecnologías de rastreo de inmigrantes en Estados Unidos
Las autoridades migratorias de Estados Unidos implementarán una combinación de tecnologías que permiten identificar y rastrear a inmigrantes con procesos abiertos o bajo revisión. Entre ellas destaca el sistema Mobile Biometrics. Este sistema opera en tres pasos clave:
- Captura: los agentes toman fotos del rostro, huellas dactilares y, en algunos casos, patrones del iris mediante dispositivos móviles especiales.
- Consulta: los datos se envían a bases federales administradas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
- Resultados: en cuestión de segundos, el sistema muestra la identidad de la persona, su historial migratorio y cualquier orden pendiente.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que este proceso se realizará sin necesidad de consentimiento explícito de la persona. Incluso se advierte que los datos biométricos pueden conservarse por hasta 75 años.
Vigilancia en redes sociales y uso de datos digitales
La vigilancia no se limita al espacio físico. ICE contratará plataformas de análisis masivo como Zignal Labs, que permite monitorear más de 8.000 millones de publicaciones públicas al día. Esta herramienta basada en inteligencia artificial analiza patrones de comportamiento en redes sociales.
El objetivo es detectar actividades que la agencia clasifica como "irregulares" en el ámbito migratorio. Las evaluaciones se realizarán los siete días de la semana y permitirán alertas preventivas en tiempo real.
Sin embargo, el senador Edward Markey pidió limitar estas prácticas y proteger la privacidad de las personas en espacios públicos. En respuesta, la administración Trump aseguró que los procedimientos cumplen con la ley vigente.
