ICE detuvo un autobús y arrestó a más de 30 trabajadores agrícolas pese a que mostraron sus documentos en EE. UU.

1 MINUTOS DE LECTURA

Los agentes federales sacaron del vehículo a los trabajadores que iban rumbo a su trabajo en una plantación de tomate en Florida. Los migrantes intentaron mostrar sus documentos, pero no fueron escuchados.

Los trabajadores latinos fueron detenidas por los agentes del ICE cuando se dirigían a trabajar.
Los trabajadores latinos fueron detenidas por los agentes del ICE cuando se dirigían a trabajar. Composición Latino Actual/ X
por Pub. 15 nov 2025 Act. 15 Nov 2025 | 16:20 h

Agentes federales del ICE detuvieron lo que parecía ser un autobús que transportaba trabajadores agrícolas rumbo a los campos de cosecha en un tramo de la carretera entre Immokalee y Ave Maria, en el condado de Collier County (Florida). Testigos de la zona reportaron que se sacaron del vehículo alrededor de 30 a 35 personas, de nacionalidad mexicana y guatemalteca, que trabajan para la empresa Pacific Tomato Growers.

Los trabajadores que viajaban en el autobús intentaron mostrar sus documentos, pero no fueron escuchados por los agentes federales.

Trabajadores agrícolas son detenidos por ICE

Según el informe, ICE realizaba redadas en la zona de Florida donde pararon el autobús que transportaba a los trabajadores agrícolas. Los agentes sacaron a los migrantes, que en su mayoría eran mujeres, y comenzaron a trasladarlos a vehículos policiales, pese a que intentaron sacar y mostrar sus documentos de permiso en regla para trabajar en Estados Unidos.

El hecho ha generado gran preocupación en la comunidad. Lupita Vásquez, testigo de la redada, indicó que los agentes de ICE no quisieron recibir los documentos que los trabajadores mostraban. Asimismo, indicó que los familiares de las víctimas se encuentran afectadas: "Hay niños que están sin sus mamás, sin sus papás se encuentran incomunicados, no se pueden localizar a los trabajadores".

Familiares están "preocupados" por los trabajadores detenidos por ICE

Varias familias indican que no saben el paradero de las víctimas detenidas por ICE. En entrevista con Telemundo, Graciela Cortéz, la hija de una de las mujeres detenidas, indicó sentirse "triste" y "frustrada" por no saber dónde se encuentran sus familiares. "Es una tristeza muy grande, yo extraño a mi mamá, nos hemos separado. Tengo una tristeza muy grande que no creo que se vaya hasta que ella regrese", mencionó la joven.

Por otro lado, Elio Gorrostiesta, miembro de la comunidad Immokalee que ayuda a los trabajadores detenidos, indicó que no han podido decirle a sus hijos qué les pasó. Por ello, solo les han dicho excusas: "Papá y mamá fueron al trabajo y todavía siguen trabajando", menciona Elio a los pequeños.