Cambio de hora en España: BOE confirma el inicio del horario de invierno en octubre de 2025
1 MINUTOS DE LECTURA
El cambio al horario de invierno en España se produce el último domingo de octubre, con el objetivo de ajustar las actividades diarias a la luz natural.

De acuerdo con la orden PCM/186/2022 publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el horario de invierno en España comenzó oficialmente este domingo 26 de octubre de 2025. Desde esa fecha, los relojes del país se atrasaron una hora para marcar el fin del horario de verano y dar paso a jornadas con amaneceres y anocheceres más tempranos.
La medida se aplicó a las 3:00 de la madrugada, cuando los relojes volvieron a marcar las 2:00 en la Península, y en Canarias, el cambio se realizó de las 2:00 a la 1:00. Esta modificación forma parte del calendario oficial que España actualiza cada cinco años.
¿Cuándo y cómo se cambia la hora en España?
El cambio al horario de invierno en España se produce el último domingo de octubre, con el objetivo de ajustar las actividades diarias a la luz natural. Según la normativa vigente, el horario de invierno se extenderá desde el 26 de octubre de 2025 hasta el 29 de marzo de 2026.
Con esta transición, el país gana una hora de sueño, ya que los relojes se atrasan. El domingo del cambio tiene una duración oficial de 25 horas, siendo el día más largo del año.
Este ajuste, vigente desde hace más de cinco décadas, busca aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo eléctrico, aunque estudios recientes sostienen que el ahorro energético es mínimo.
¿Cuál es el futuro del cambio de horario en España?
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que propondrá al Consejo de Europa poner fin a las modificaciones horarias, porque "apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente". La propuesta cuenta con el respaldo de Finlandia y Polonia, mientras que otros países aún no han mostrado una postura unificada.
En el ámbito científico, las opiniones están divididas. El profesor Manolis Kogevinas, de ISGlobal, afirma que retrasar o adelantar el reloj es "una medida coherente con la biología humana", ya que suprimir el cambio "implicaría pasar varios meses con exposiciones lumínicas inadecuadas para el equilibrio interno". Sin embargo, la doctora en Neurociencias Celia García Malo sostiene que "el cambio de hora puede precipitar una crisis de insomnio" y que "es totalmente innecesario someter a la población a un trastorno del sueño".
Organizaciones como la Sociedad Española del Sueño (SES) y la Asociación Española de Pediatría recomiendan mantener un único horario permanente, preferiblemente el de invierno, por ser más saludable para el ritmo biológico.

